Sevilla: 2.500 contra los cortes de luz

Hoy hay cientos de familias con viviendas convertidas en lugares inhóspitos. Alimentos estropeados, aparatos averiados por el suministro intermitente, personas obligadas a reubicarse en casas de amigos o familiares, con el trastorno añadido para niños en plenas vacaciones. Ya se contabiliza una primera muerte asociada a la falta de fluido eléctrico, junto a más de 7 casos (registrados) por fallos en máquinas respiratorias
El 8 de julio, 2.500 personas, provenientes de distintos barrios y pueblos de Sevilla, se manifestaron hasta la sede de Endesa, convocados por la plataforma vecinal interdistritos Barrios Hartos, en protesta por los continuos cortes de luz que sufren los barrios y pueblos obreros de Sevilla.
Como señala Barrios Hartos en una carta dirigida al alcalde de Sevilla “Hoy hay cientos de familias con viviendas convertidas en lugares inhóspitos. Alimentos estropeados, aparatos averiados por el suministro intermitente, personas obligadas a reubicarse en casas de amigos o familiares, con el trastorno añadido para niños en plenas vacaciones. Ya se contabiliza una primera muerte asociada a la falta de fluido eléctrico, junto a más de 7 casos (registrados) por fallos en máquinas respiratorias”.
Las causas de los apagones son claras: la falta de inversiones de mantenimiento en la red eléctrica, que está llena de transformadores y cableado deteriorado. Las eléctricas no quieren destinar ni un euro de sus cuantiosos beneficios a mantener adecuadamente las redes de barrios y pueblos de población obrera, poco rentables para su negocio. Llegan a hablar de que se trata de “zonas en las que las inversiones son ineficaces. Lo que produce, como señala Barrios Hartos, “fallos reiterados en el suministro que afectan incluso a instalaciones municipales, comprometiendo la seguridad ciudadana (calles sin alumbrado, semáforos sin funcionar)”.
A la falta de atención a los barrios y pueblos obreros, las compañías eléctricas y las autoridades añaden un insulto a los habitantes. Dicen que la culpa de los fallos eléctricos se debe a que existen múltiples enganches ilegales para cultivo de marihuana. Por eso, en la manifestación se gritaba, una y otra vez, “somos obreros, y no delincuentes”.
Barrios Hartos exige a las autoridades medidas inmediatas. Apertura de centros municipales las 24 horas, como refugio climático, arbolado, construcción de piscinas, medidas sancionadoras a Endesa…
A todas ellas añade una fundamental, que compartimos plenamente: “la empresa debe ser renacionalizada poniéndose bajo control de los trabajadores y fiscalización pública”. Porque un bien esencial como el suministro eléctrico no puede estar en manos de empresas que no buscan el servicio, sino el beneficio.
Deja una respuesta