Nuevo libro de Josep Antoni Pozo

Publicado el por Redacción de Información Obrera

Categorías: Actualidad política, Movimiento obrero

El pasado 13 de febrero tuvo lugar en Sabadell el acto de presentación del libro Sota el pes de la Victòria. La repressió franquista a Sabadell en la immediata postguerra  (Bajo el peso de la Victoria. La represión franquista en Sabadell en la inmediata postguerra)

Presentación en Sabadell del libro de nuestro compañero el comité de redacción, Josep Antoni Pozo.

El pasado 13 de febrero tuvo lugar en Sabadell el acto de presentación del libro Sota el pes de la Victòria. La repressió franquista a Sabadell en la immediata postguerra  (Bajo el peso de la Victoria. La represión franquista en Sabadell en la inmediata postguerra). Ante un auditorio lleno (unas 150 personas), nuestro compañero Josep Antoni Pozo explicó detalladamente las claves de la represión franquista en la ciudad.
Al servicio de qué y de quién estuvo esta represión. Y el libro retrata meridianamente el contenido clasista de la misma, no solo porque la mayoría de la gente procesada pertenecía a la clase obrera, sino porque detrás de la inmensa mayoría de denuncias aparece directa o indirectamente la mano de fabricantes e industriales, que actuaron contra sindicalistas que promovieron durante la guerra las colectivizaciones de empresas o participaron en los comités de control obrero. Un hecho que la mayoría de patronos no olvidaron y que se encargaron de recordar convenientemente en cuanto entraron las tropas franquistas en la ciudad.
En consonancia con esto, la represión tuvo una componente importante de revancha social, como lo atestigua el hecho de que unos 200 sindicalistas fueran denunciados y procesados precisamente por su condición de sindicalistas, y por supuesto también de revancha política contra la militancia obrera y republicana, contra sectores del catalanismo popular, convertidos todos en enemigos del nuevo régimen.
Por otro lado, el libro explica cómo el contenido clasista de la represión, cómo su componente de «revancha
social» están asociados al proyecto que tenía la fracción del Ejército que se sublevó contra la República en julio de 1936.
Un proyecto contrarrevolucionario, al que se revistió con diversas componentes ideológicas (desde la imposición del nacional-
catolicismo como doctrina oficial, pasando por el encuadramiento obligatorio de todos los sectores sociales, particularmente la clase obrera, hasta la imposición de una determinada idea de España que anulaba toda diversidad cultural, lingüística o nacional), pero que en el fondo respondía a un objetivo muy preciso: «sanear» el país a través de una gigantesca operación de cirugía social, con el propósito de restablecer un determinado orden social.
Un orden social que significaba restaurar el poder de las antiguas clases dirigentes, después de que éstas hubieran visto disminuir su papel durante el período republicano, y que deseaban recuperar (y recuperaron) al amparo de la dictadura franquista.
Por esta razón, la burguesía catalana, igual que la burguesía vasca o los terratenientes andaluces, abrazó incondicionalmente el nuevo régimen. Porque le proporcionó orden en las calles y disciplina en las empresas. Le proporcionó la posibilidad de recuperarse rápidamente desde el punto de vista económico y hacer negocios fabulosos sobre la base de la miseria de la inmensa mayoría de la población vencida.
Un libro sin duda más que interesante, que ha tenido una acogida excepcional, y que explica las claves de la represión franquista desde el punto de vista de la lucha de clases.

Redacción de Información Obrera

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *