Sobre las manifestaciones del 5A

Publicado el por Víctor Iniesta

Categorías: Actualidad política, Libertades

Las manifestaciones por el derecho a la vivienda han regado las calles de la mayoría de las capitales de provincia de todo el Estado.

Por el derecho a una vivienda digna

Las manifestaciones por el derecho a la vivienda han regado las calles de la mayoría de las capitales de provincia de todo el Estado.
Por primera vez se celebran manifestaciones por la vivienda a nivel estatal; han sido 42 ciudades las que se han puesto en pie para decir basta: bajemos los alquileres, recuperemos las viviendas vacías, necesitamos poner fin a la compra-venta especulativa y ampliar el parque público de vivienda.Después de casi 2 años de la Ley de Vivienda, la situación está peor, los precios medios del alquiler han subido un 11%, lo que supone récords históricos de los precios y aumento de la crisis de acceso a la vivienda.
En palabras de Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres, la Ley de Vivienda ha generado una situación perversa: “Existen dos mercados, uno ‘regulado’ y otro desregulado, que es el de temporada”. Cuando se aprueba la Ley de Vivienda con este “agujero”, nosotros somos los primeros que nos alertamos. Hay mucha gente que está interesada en que la regulación fracase para decir: “Veis, esto no funciona”, para provocar que en los siguientes 40/50 años nadie más lo intente. Aquí lo fuerte que es que esta Ley se aprueba hace un año, y todo el mundo sabía que pasaría esto, todo el mundo sabía que habría una gran parte del mercado “regulado” que se pasaría a este mercado ultra precario, donde te pueden echar fuera en cualquier momento y los precios son totalmente desorbitados. T
odavía tenemos a un PSOE que no quiere regular los alquileres. Esto no va de perseguir el fraude, va de eliminar los incentivos. Si alguien quiere crear vivienda temporal, perfecto, pero que lo tenga que poner al mismo precio que un alquiler corriente para que no haya incentivos para cambiar al mercado desregulado”.Los convocantes señalan que, “ante unos gobiernos que abordan el problema con medidas tibias que hacen el juego a la patronal, la sociedad ha salido a decir que en torno a la vivienda hay un conflicto de intereses, y que mientras sea un negocio que enriquece a unos pocos, nunca será un derecho para la mayoría”. Estas movilizaciones sin precedentes señalan a los diferentes gobiernos, ya sea el central, autonómico o municipal, como responsables, y deben responder contundentemente a los intereses de la mayoría con la bajada de los alquileres, la expropiación de los pisos vacíos de los fondos buitre y grandes tenedores, acabando con la especulación de la vivienda para que sea un derecho real.

Víctor Iniesta

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *