Romper el atasco autonómico

Publicado el por M.C., Corresponsal

Categoría: Actualidad política

En más de un año no se ha aplicado esto, «porque la ATC no tiene personal», ¿por qué no se convocó concurso? ¿Eran normas para aplicar en 4 años? Si no se empieza ya, van a quedar en papel mojado. Lo más escandaloso es que el Partido Socialista se lanza a un juego del escondite.

En 2014 caducaron las normas económicas por las que se rigen los gobiernos y parlamentos autonómicos, al vencer el pacto que los regulaba. No hay posibilidad de resolver los conflictos económicos, lo que deja a gran parte de las instituciones en una situación precaria con peligro para la mayoría. El Gobierno Sánchez (y antes el de Rajoy) y el Congreso no han resuelto el atasco.

Una vía que puede cuestionar todo el actual modelo
Sin embargo, en 2024 en Cataluña el Partido Socialista y ERC hicieron un pacto para investir a Illa que incluía, en particular, un acuerdo de financiación de la autonomía.
Partían de rechazar los pactos existentes: hay que hacer un pacto distinto. Lanzaban un método revolucionario:
1) La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) asumirá progresivamente la gestión, recaudación, liquidación, inspección y disponibilidad de todos los impuestos, salvo los locales.
2) La Generalitat aumentará su capacidad normativa tributaria […].
3) Se modificarán la LOFCA, la ley de financiación de las comunidades autónomas […].
Cualquiera puede entender que este acuerdo, aun limitado a Cataluña, reventaba toda la legislación autonómica.
En más de un año no se ha aplicado esto, «porque la ATC no tiene personal», ¿por qué no se convocó concurso? ¿Eran normas para aplicar en 4 años? Si no se empieza ya, van a quedar en papel mojado.
Lo más escandaloso es que el Partido Socialista se lanza a un juego del escondite. Estas medidas rupturistas no han sido reconocidas, no se conoce con precisión qué defiende el PSC-PSOE.
Por ejemplo, el punto 1 exige un desarrollo paulatino, impuesto a la AEAT.
El punto 2, lo mismo.
El punto 3, ¿dónde están los proyectos de ley reformando las leyes vigentes? ¿Qué mayoría del Congreso los aprueba?
Estamos en la trampa del sistema tributario, cortina de humo para proteger a los que mandan.

Lo singular y lo general
El Partido Socialista afirma que lo que se reconozca a Cataluña se tiene que reconocer por igual a otras demarcaciones que emprendan el mismo camino. Faltaría más.
La variación singular cuestiona lo general. Reconocer unos derechos a Cataluña rompe el juego, exige otras reglas del juego.
Atendamos a las palabras. Singular no es mejor, ni peor, es particular, propio. Plantear el caso de Cataluña llama a las leyes, que son generales. El caso catalán exige que la ATC tenga la recaudación, liquidación, inspección y disponibilidad de todos los impuestos. Es lo contrario del juego de la AEAT.
Supongamos que de hecho la ATC cobra todo el IRPF, lo singular de Cataluña. Y tiene que repartir. No puede aceptar que falte dinero para sanidad.

¿Quién se opone?
¿Quién se opone a las normas propugnadas por el PSC y ERC? Pongamos por caso que se opone el Supremo, habituado a defender injusticias. Que lo digan abiertamente. Supongamos que se opone Junts, que ha convivido tan bien con las normas de la AEAT, haciendo trampas desde Andorra, que lo digan. Esta gente quieren impedir que el pueblo de Cataluña y sus instituciones quiera conocer la realidad de los contribuyentes.
A ese tipo de oposiciones les preocupa que la intervención singular de Cataluña hace que se tambalee todo el castillo de naipes que viene, con la AEAT, de Franco.

No hay vuelta atrás
Una vez que responsables del PSC-PSOE han reconocido el fracaso del sistema tributario autonómico, a propósito de Cataluña, nada justifica que el Gobierno no haya proclamado la quiebra del sistema tributario autonómico.
Una vez que responsables del PSC-PSOE han considerado justo que la Agencia de Tributos de Cataluña asuma progresivamente la gestión, recaudación, liquidación, inspección y disponibilidad de todos los impuestos soportados en Cataluña, nada justifica que se cierre esta puerta. El PSOE, cuya Ejecutiva aprobó el pacto catalán antes de firmarse, tiene la responsabilidad de establecer unas reglas tributarias claras y justas, y caiga quien caiga.

La unidad de los pueblos
Hay quien piensa que la claridad tributaria se podía organizar para todos los pueblos.
¿Qué impide que la AEAT –considerada la institución más perfecta del régimen– pueda promover dispositivos regionales tributarios? Lo ha impedido la AEAT.
En 50 años desde la muerte de Franco, nunca la AEAT ha sentado en su dirección a expertos, por ejemplo, para adecuar el sistema tributario a Cataluña. La cerrazón de la AEAT ha decidido que hoy se proclame la ATC que recauda todo, dejando solo como camino para la unidad la coordinación de organismos tributarios federal, tirando a confederal.

El atasco económico refleja el atasco de las autonomías, entes parasitarios sin raíces en la lucha de los pueblos por servicios públicos.
Vamos al grano. Hay dinero para pagar buenos servicios y echar a los parásitos del sistema tributario. Sabemos que en todas las circunscripciones aparecerá la necesidad de duplicar el gasto sanitario, ¿Cómo se resuelve? No hay que soñar con una reforma en el actual marco institucional. Para imponer las exigencias de la población, habrá que poner en pie a todos los pueblos.
En palabras de la Internacional Comunista, si los trabajadores quieren vivir, el capitalismo debe morir. Debemos luchar por servicios públicos comunes, que son la base de la soberanía de los pueblos, lo cual llama a otro regimen, la República.

M.C

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *