La decisión de Trump, una declaración de guerra

El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió este pasado miércoles 3 de abril aumentar los aranceles
El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, decidió este pasado miércoles 3 de abril aumentar los aranceles a la mayoría de los países a escala internacional. Sin distinguir amigos o pretendidos serlo, aliados o enemigos, el imperialismo norteamericano «trata a todos casi por igual». «Estados Unidos no tiene aliados, tiene intereses».
Esta decisión espectacular es la continuidad, yendo más lejos, de las medidas brutales tomadas desde su asunción de funciones el 20 de enero.
Pero la primera víctima de la política de Trump son los trabajadores norteamericanos, en particular el sector de migrantes que están sometidos a un régimen de terror con la amenaza de expulsión, al tiempo que emprende el despido o amenaza a miles de empleados públicos.
El trasfondo de su política es intentar recuperar o mantener el lugar que los Estados Unidos ocupan en el mercado mundial capitalista, cuestionado por otros países como China en una situación en que la des
composición del sistema capitalista hace que este mercado se reduzca cada vez más.
Trump y el imperialismo utilizan para ello la amenaza incluso militar. Imponen a los gobiernos vasallos europeos el aumento cualitativo de un presupuesto de guerra, impulsan el genocidio en Gaza y el pueblo palestino, y buscan dictar una supuesta paz a Rusia y Ucrania con el trasfondo de permitir el saqueo de las riquezas de estos países.
La política de Trump, que por otro lado continúa la que ya intentaron Obama y Biden, pero por medios más brutales, no hace la unanimidad de su propia burguesía norteamericana y levanta su oposición y resistencia de los pueblos del mundo. Someterse al dictado de Trump, como hacen los gobiernos europeos, incluido el nuestro, buscando una pretendida negociación, solo tiene una consecuencia: hacer pagar a los trabajadores y los pueblos el precio de esta política que implica, a término, liquidar los servicios públicos, los derechos sociales y las libertades. Volveremos sobre estas cuestiones.
Redacción de Información Obrera

Deja una respuesta