Información Obrera entrevistaa Aniuska Dolz Sánchez

Publicado el por Corresponsal

Categorías: Actualidad política, Tribuna Libre

...La situación en La Torre cinco meses después sigue siendo preocupante. Muchas personas aún están lidiando con los daños y la pérdida de sus pertenencias, intentando arreglar sus viviendas...

Presidenta de la Associació de Veïnes i Veïns
La Torre (València)

Aniuska Dolz Sánchez

¿Cuál es la situación en La Torre cinco meses después de las inundaciones?
La situación en La Torre cinco meses después sigue siendo preocupante. Muchas personas aún están lidiando con los daños y la pérdida de sus pertenencias, intentando arreglar sus viviendas y algunas todavía sin recibir las ayudas de la Generalitat. Un tema muy importante y que va a tardar en resolverse es la reparación de los ascensores. Las comunidades de propietarios aún no han cobrado del consorcio y no pueden hacer frente a los elevados precios que muestran los presupuestos, añadiéndose también el problema de falta de piezas y que las empresas encargadas no dan abasto.
El paisaje urbano aún es desolador: no se han llevado todos los coches siniestrados, persianas de bajos por cambiar, viviendas cerradas, solares que fueron campas con muchos restos por retirar, coches invadiendo aceras porque nadie ha inspeccionado los garajes para ver si son seguros. Lo último que nos faltaba (y que ya avisamos que pasaría) es la invasión de insectos voladores, sean mosquitos o no más vale que no abras ventanas o te hagas con unas buenas mosquiteras.
La reapertura del supermercado nos ha dado un pequeño respiro de tranquilidad, ir en bus a comprar era una odisea sobre todo para la gente mayor. Hay quien diría que después de tanto tiempo las heridas van curándose, y cuál está siendo nuestra sorpresa viendo que la salud mental de nuestras vecinas y vecinos se está resquebrajando por momentos, están aumentando los casos de ansiedad y depresión, lo que lleva a una búsqueda de una buena atención psicológica.
¿Por qué crees que es importante la existencia de un comité de reconstrucción de la ciudad de Valencia?
Cuando surgieron las primeras noticias de la formación de comités de reconstrucción en pueblos afectados por la DANA y teniendo en mente al Kolectivo del Parke Alcosa, donde la capacidad de organización y repuesta a la tragedia fue encomiable y ejemplar, pensamos que las tres pedanías (La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral) también podíamos forman un comité. Una primera reunión en La Torre de personas interesadas en dar un paso más e intervenir en una reconstrucción participativa nos llevó a crear CLER Valencia, puesto que pertenecemos a la ciudad como tal.
El Ayuntamiento de Valencia es el encargado de nuestra reconstrucción, pero tiene que hacerse con la participación de los ciudadanos de las tres pedanías, quien vive en las zonas afectadas conoce perfectamente los problemas que agrandaron la catástrofe y algunas de las soluciones para que esto no vuelva a ocurrir.
¿Qué piensas del aumento de los gastos militares al que se ha comprometido el Gobierno?
En cuanto al aumento de los gastos militares, considero que en momentos de crisis y desastres naturales como el que vivimos, los recursos deberían priorizar la ayuda y la reconstrucción de las zonas afectadas.
Aunque la situación mundial sea de crispación e incertidumbre sobre todo por las acciones del actual gobierno de EEUU, no debemos dejarnos intimidar por las demostraciones de poder inquisitorial de sus gobernantes. La experiencia nos ha enseñado que el aumento en material militar lleva a una carrera in crescendo para ver quién la tiene más grande.
Mi ganador, en este caso ganadora, es y será sin duda la naturaleza. Su fuerza ha demostrado que, por muy poderosos y seguros que nos creamos, puede arrastrarnos con una ola de agua imparable.

Corresponsal

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *