Conferencia nacional palestina,por la reconstrucción de la OLP,en Doha del 18 al 20 de febrero

Publicado el por Redacción de Información Obrera

Categoría: Actualidad Internacional

Más de 400 participantes procedentes de 66 países han participado en la conferencia

Más de 400 participantes procedentes de 66 países han participado en la conferencia por la reconstrucción de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y para restaurar el Consejo Nacional Palestino. Hablamos con un militante palestino que ha seguido esta conferencia para entender lo que en ella se dirime y el contexto.

Conferencia nacional palestina, por la reconstrucción de la OLP, en Doha del 18 al 20 de febrero
Más de 400 participantes procedentes de 66 países han participado en la conferencia por la reconstrucción de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y para restaurar el Consejo Nacional Palestino. Hablamos con un militante palestino que ha seguido esta conferencia para entender lo que en ella se dirime y el contexto.
«La conferencia se celebró en Doha, Qatar. Seamos claros sobre el lugar de celebración. Los iniciadores buscaron posibilidades en varios países árabes, especialmente Argelia y Turquía. Todos se negaron debido a las presiones de la Autoridad Palestina (AP), a excepción de Qatar.
En la conferencia no se habló de las políticas aplicadas en los países árabes, de la complicidad con el Estado genocida de Israel, de la normalización. Muchos de los participantes proceden de estos países, o de países occidentales en los que hay que medir la expresión de las reivindicaciones palestinas. Todos los discursos de la conferencia se centraron en la reconstrucción de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y en un programa nacional basado en la lucha contra la ocupación. Ninguno de los oradores habló en nombre de una organización ni indicó su afiliación. Así que, por sus propias razones, Qatar aceptó acoger la conferencia, y esta pudo celebrarse. Hay que señalar que los participantes financiaron su propio viaje y alojamiento y que algunos militantes no pudieron asistir por motivos económicos. La conferencia debería haberse celebrado en Ramala, Palestina. Antes de octubre de 2023, los impulsores de la conferencia celebraron una reunión preparatoria en Ramala, y los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina cerraron la sala tras agredir a los participantes.
Durante toda la conferencia, la Autoridad Palestina se mostró frenética, llenando las redes sociales de mensajes que acusaban a la conferencia de ser una guarida de traidores que querían liquidar la OLP. Varios miembros y cuadros de Fatah [organización política dirigente de la Autoridad Palestina] fueron despedidos de la organización por apoyar la conferencia. Pero el frenesí de los dirigentes en Ramala (en Cisjordania, sede de la Autoridad Palestina) dejó claro que esta gente había secuestrado la OLP y todos los organismos que el pueblo palestino había construido durante décadas de lucha por existir.
Muchos detestan su comportamiento represivo y policial y su colaboración activa con el ocupante israelí, y cada vez son más los militantes que consideran que ha llegado el momento de recuperar la OLP.

 La conferencia era representativa de todos los componentes del pueblo palestino, de la diáspora, de los campos y de los territorios de 1967 y 1948. Todos ellos expresaron que gran parte de la opinión pública palestina exige la unidad nacional, un proyecto nacional común basado en el derecho al retorno entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, y que la OLP era el marco adecuado. La participación de palestinos de 1948 que viven dentro del Estado israelí fue un punto culminante de la conferencia, porque marcó la continuidad histórica de la lucha por el derecho al retorno, y que la unidad de sufrimiento y lucha del pueblo palestino es una e indivisible.
La conferencia no reunió a los partidos palestinos como tales. Los participantes estaban allí como militantes, para debatir y adoptar posiciones comunes. Hubo consenso en que los dirigentes oficiales de Ramala ya no pueden representarnos. Los participantes coincidieron en gran medida en lo esencial, y eso es lo más importante. El mundo asociativo, cultural y militante de los palestinos se renueva con las nuevas generaciones, que se comunican y quieren la unidad, lo que no ocurre con la esclerótica OLP, vaciada de su esencia y ahora bajo el control de la Autoridad Palestina.
Ahora, al final de la conferencia, tenemos expectativas. No debemos retrasar la aplicación de las recomendaciones. Las reuniones preparatorias que se vienen celebrando desde hace más de un año deben continuar. Está claro que, de un modo u otro, los participantes en la conferencia han expresado las expectativas del pueblo palestino, que ve que su lucha por el reconocimiento de sus derechos fundamentales ha adquirido una dimensión internacional desde el comienzo de la guerra genocida en Gaza».

1.-La OLP, coalición de partidos y organizaciones palestinas dirigida por el Consejo Nacional Palestino, que reúne a dirigentes palestinos de todo el mundo, se fundó en 1964. Se ha convertido en una organización marginal, que se ha vaciado voluntariamente durante años, sobre todo tras los acuerdos de Oslo de 1993. El presidente (no electo) de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, es legalmente presidente de la OLP.

Redacción de Información Obrera

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *