16 de octubre: marcha a Madrid

Publicado el

Categoría: Editorial

Un día después de haberse firmado el acuerdo sobre la reforma del sistema de pensiones entre Gobierno, sindicatos y patronal, el ministro Escrivá se descuelga diciendo que los hoy mayores de 50 años tendrán que trabajar más o cobrar menos… Claro, después lo desmiente, pero la sinceridad del Gobierno está puesta a prueba.

No somos tenderos, no podemos decir que en el acuerdo firmado “habría cosas buenas y cosas malas” en absoluto. Es un acuerdo basado en algo falso. No puede ser menos malo, la base del acuerdo es que el sistema público es deficitario, por tanto hay que reformarlo. Este aserto no es correcto, el sistema está siendo saqueado, por esto la cuestión central sigue siendo la exigencia de una auditoría para probarlo, y esta exigencia, que tiene creciente apoyo en particular en los sindicatos, es burlada, porque demostraría las bases insustentables de la reforma.

Pero el Gobierno tiene prisa, el capital financiero por medio de las instituciones europeas exige reformas ya, contra los derechos y conquistas sociales. En particular profundizar la reforma laboral… Pues bien, en un momento en que algunos echan las campanas al vuelo por la disminución del paro en junio, los datos reales muestran que más del 90 por ciento de los contratos son temporales al calor del verano, cuestión posible por las reformas laborales en curso que permiten al patrón ganancias rápidas con empleos basura.

Por otro lado, se multiplican las declaraciones sobre que el indulto más que parcial sería un punto final que pretendería cerrar el paso a otras medidas democráticas de más alcance.  Entretanto los tribunales franquistas siguen su curso, contra los catalanes, contra los jóvenes, contra todos los que pretenden ejercer derechos fundamentales… La ley mordaza da para todo.

Por ello desde este periódico obrero damos pleno apoyo a la decisión del Mitin de Madrid del 15 de junio en la sede madrileña de CCOO, que decidió constituir una Comisión Internacional en defensa de la libertad sindical y por la derogación de la ley mordaza. Consideramos que el indulto a los presos catalanes debe ser el inicio para reconquistar todas las libertades y avanzar hacia el reconocimiento del derecho de los pueblos a decidir, en particular el catalán, conscientes de que esto es contradictorio con el régimen monárquico y que exige un marco republicano.

La defensa de las pensiones, de una auditoría, para lo que se organiza una marcha a Madrid el 16 de octubre, está relacionada con la exigencia de la derogación de las reformas laborales, de la ley mordaza y el cumplimiento de todas las reivindicaciones de los trabajadores y los pueblos,

Ante las presiones del capital y Bruselas, solo puede abrir camino a resolver esas necesidades la movilización masiva de los trabajadores. Para articularla hará falta aunar fuerzas obreras y populares que quieran movilizar, independientemente de las declaraciones  del Gobierno, de sus buenas palabras o pretendidas buenas intenciones.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *