UPTA España calcula que más de dos millones de autónomos han sidoafectados directamente por el apagón del pasado lunes

UPTA España reclama a las compañías eléctricas mayor responsabilidad y garantías ante la crisis provocada por el corte de suministro eléctrico
UPTA España reclama a las compañías eléctricas mayor responsabilidad y garantías ante la crisis provocada por el corte de suministro eléctrico que afectó gravemente a miles de pequeños negocios en todo el país

La base jurídica que ampara a los autónomos y empresas para reclamar por daños derivados de estos apagones se encuentra recogida en la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, el Real Decreto 1955/2000, así como en la normativa vigente en materia de consumo.
Estas normativas establecen claramente que las compañías eléctricas están obligadas a garantizar un suministro estable y continuo, salvo en situaciones excepcionales debidamente justificadas.
Las interrupciones del suministro que no hayan sido comunicadas con al menos 24 horas de antelación, y que se prolonguen más de tres minutos, constituyen motivo suficiente para que cualquier autónomo pueda reclamar los daños sufridos por la pérdida de ingresos, productos o interrupción de servicios esenciales de su actividad económica.
Las únicas excepciones previstas se limitan a intervenciones técnicas imprescindibles para el mantenimiento, reparación o mejora de las instalaciones, casos de seguridad del suministro, o cuando conste expresamente en el contrato del mercado libre. Aun así, UPTA denuncia que en demasiadas ocasiones estas condiciones no se cumplen y los autónomos quedan desprotegidos.
Desde UPTA España instamos a los autónomos a documentar las incidencias sufridas, conservar pruebas del impacto económico y presentar las correspondientes reclamaciones ante la compañía suministradora.
Eduardo Abad, presidente de UPTA España, añade que »tenemos argumentos jurídicos sólidos para exigir que las compañías eléctricas respondan por los daños ocasionados. No podemos permitir que los pequeños negocios sufran consecuencias económicas sin que nadie asuma responsabilidades».
30 abril, 2025
UPTA estima que un autónomo ha perdido de media 650€ en el día de ayer por la crisis del apagón energético
El apagón masivo que afectó a España y Portugal el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores, incluyendo a numerosos trabajadores autónomos. Aunque las noticias se centraron en grandes infraestructuras y servicios públicos, es evidente que muchos pequeños negocios y profesionales por cuenta propia también sufrieron las consecuencias. Desde UPTA España queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante esta situación, que paralizó durante horas la actividad económica del país y dejó a miles de trabajadores por cuenta propia sin posibilidad de continuar su jornada laboral.
UPTA España ha realizado esta mañana una encuesta urgente para realizar una estimación media de las pérdidas económicas ocasionadas durante el día de ayer a nivel nacional por parte de los trabajadores autónomos de los sectores más vulnerables ante una crisis de estas características. Entre estos sectores se encuentran negocios de tamaño medio que tengan hasta 3 asalariados como cafeterías, restaurantes, peluquerías y establecimientos de estética, comercio minorista como el textil y del calzado, profesionales cualificados de oficina o freelance y profesionales sanitarios con consultas privadas.
A continuación mostramos las primeras estimaciones de UPTA para las pérdidas del día de ayer en este tipo de establecimientos:
Por ejemplo,
- Cafetería de hasta tres empleados y una facturación media mensual de 14.400 euros; la pérdida ascendería a 600 euros.
- Restaurante de hasta tres empleados y una facturación media mensual de 36.000 euros; la pérdida ascendería a 1.500 euros.
. – Peluquería o centro estético de hasta tres empleados y una facturación media mensual de 9.600 euros; la pérdida ascendería a 400 euros.
. – Comercio minorista (textil o calzado) de hasta 2 empleados y una facturación media mensual de 14.000; la pérdida ascendería a 700 euros.
. – Profesionales cualificados, freelance del sector tecnológico o profesionales de oficina como abogados sin empleados, con una facturación media mensual de 10.000; la pérdida ascendería a 500 euros.
. – Profesionales sanitarios, no médicos con consulta privada (fisioterapeutas, podólogos, etc.) sin empleados con una facturación media mensual; la pérdida ascendería a 250 euros.
La primera estimación de UPTA resalta la vulnerabilidad de muchos trabajadores autónomos vinculados a estos sectores ante interrupciones en el suministro eléctrico y la importancia de contar con planes de contingencia para mitigar los efectos de tales eventos.
Para Eduardo Abad, presidente de UPTA, »Lo prioritario en este momento es recuperar la normalidad cuanto antes y realizar un balance riguroso de los daños causados por esta crisis. En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados.
Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios».
Deja una respuesta