Pensionistas recordando el 8M en el lunes al sol

Un «lunes más al sol», como venimos haciendo de forma habitual, cada primer lunes de mes el movimiento pensionista formado por plataformas y colectivos del centro de Madrid y alrededores

Pensionistas recordando el 8M en el Lunes al Sol
Un «lunes más al sol», como venimos haciendo de forma habitual, cada primer lunes de mes el movimiento pensionista formado por plataformas y colectivos del centro de Madrid y alrededores, mostramos nuestro descontento con las medidas tomadas por el Gobierno, por el incumplimiento de la ley 21/2021 del 28 de diciembre, pero este lunes queremos que la protagonista sea la reivindicación de brecha de género.
Nos encontramos en el mes de marzo y las calles se llenan de morado y feminismo. Las pensionistas hemos alzado la voz en la Puerta del Sol, acompañadas de nuestros compañeros de plataformas y colectivos. La concentración empezó recordando el origen de este día, sin olvidar por qué se llama día internacional de la mujer trabajadora. Todo empezó con las víctimas en su mayoría mujeres de la fábrica de textil. Ocurrió un 8 de marzo de 1857, como consecuencia de ello, se creó un enorme movimiento solidario entre mujeres.
En 1910 a propuesta de Clara Zetkin, se aprobó celebrar cada 8 de marzo una jornada de la mujer trabajadora. En 1975 la ONU se apropió de la fecha y la proclamó día de la mujer, diluyendo su carácter de clase. Recobrar su sentido original incluye la lucha contra toda forma de opresión que sufren las mujeres.
Leerán 8 mujeres los distintos bloques de reivindicaciones sociales, políticas y económicas.
- La lucha por la igualdad y la conquista de las reivindicaciones, acabar con el aparato del Estado franquista.
- Las mujeres pensionistas de Coespe rechazamos de forma rotunda la violencia de género, la violencia doméstica, la violencia económica, la violencia racista, plantando cara a la violencia machista con tolerancia cero.
- Juntemos las generaciones y luchemos contra la masacre alimentada por la OTAN y los gobiernos que aumentan los gastos militares y hace decrecer todos los servicios públicos.
- No olvidamos a las mujeres que sufren bajo la colonización, el conflicto armado y con un régimen religioso-totalitario. Saharianas, afganas, mujeres de Sudán, de la República del Congo, iraníes….Ninguna tradición está por encima de los derechos de las mujeres.
- La pensión mínima, no podrá ser inferior al umbral de la pobreza. Las pensiones contributivas se tienen que igualar al SMI.
- La brecha salarial de género en España la seguimos sufriendo las mujeres, hay una desigualdad tanto en el ámbito laboral como en pensiones. Hay que acabar con la brecha salarial ya.
7.Trabajadoras del hogar, más del 95% del sector y herederas de una desigualdad histórica por clase y por sexo. Rechazamos el modelo de atención residencial para mayores privatizado en la Comunidad de Madrid, recordando las muerte de 7.291 personas mayores. - Las pensionistas nos negamos a aceptar esta creciente desigualdad; exigimos justicia social, la devolución inmediata a la Seguridad Social de los 103.690 millones de euros que se han usado indebidamente; exigimos el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años; condenamos el decreto que plantea la jubilación parcial, jubilación activa, y la demorada a los 72 años.
Las pensiones públicas son un derecho irrenunciable, es el fruto de lucha y trabajo de la clase trabajadora.
¡Gobierne quien gobierne, los servicios públicos, los derechos y las pensiones públicas se defienden!
Deja una respuesta