Mitin internacional contra la guerra 5 de octubre en París

En el Estado español, el CATP difunde el llamamiento y recoge las firmas de adhesión al mismo que, a día de hoy, superan las 200, entre las que se cuentan diputados, alcaldes y concejales de PODEMOS, ERC, IU, CUP; responsables sindicales de CCOO, UGT, CGT, LAB; colectivos sociales como COESPE, profesionales, estudiantes, etc.
A finales de mayo, diputados, miembros del Parlamento europeo, sindicalistas, artistas, médicos, militantes de diversos orígenes y organizaciones de 20 países europeos lanzaron un llamamiento: «Ni un céntimo, ni un arma, ni una vida humana para la guerra».
Semana tras semana crece el apoyo a este llamamiento, como crece la indignación de todos los pueblos del mundo contra la barbarie de la guerra y, en su forma más extrema, el genocidio que el Estado de Israel está perpetrando en Palestina con la connivencia, más o menos directa, de todos los gobiernos.
En el Estado español, el CATP difunde el llamamiento y recoge las firmas de adhesión al mismo que, a día de hoy, superan las 200, entre las que se cuentan diputados, alcaldes y concejales de PODEMOS, ERC, IU, CUP; responsables sindicales de CCOO, UGT, CGT, LAB; colectivos sociales como COESPE, profesionales, estudiantes, etc.
La respuesta masiva a este llamamiento llevó a dar un paso más, que se concretará en la celebración de un mitin internacional contra la guerra el 5 de octubre en París.
A día de hoy, han anunciado su intención de estar presentes en el mitin innumerables personalidades, responsables políticos y sindicales y organizaciones. En estas páginas queremos recoger, de manera muy limitada, las palabras de algunos de ellos que han querido explicar los motivos que les han llevado a firmar el llamamiento contra la guerra y a decidir su participación en el mitin de París.

Sophia Chikirou, diputada de La Francia Insumisa, explica:
«Es un mitin contra la guerra. Junto con otros varios diputados, soy firmante de un llamamiento contra la guerra en el mundo. Somos personalidades elegidas o asociativas que intentamos sensibilizar a la gente porque las guerras son evitables, se pueden evitar. Las guerras jamás se producen en interés de los pueblos.
Iremos el 5 de octubre a ese mitin para debatir y mostrar que somos más los que queremos la paz que los que quieren la guerra».

Otras diputada de La Francia Insumisa, Danièle Obono, dice:
«El domingo 5 de octubre, en París, Tendrá lugar un acontecimiento internacionalista de enorme importancia. Una cita de todos los anti-guerra, de todos los militantes contra la guerra, contra el genocidio en Palestina, contra las invasiones imperialistas en todo el mundo. Os invito a participar porque será un momento sumamente inspirador, con la participación de militantes del mundo entero para intercambiar sus experiencias y, sobre todo, coordinarse para librar juntos las batllas necesarias contra la guerra y el imperialismo».
Alekseï Sakhine, y Liza Smirnova socialistas rusos contra la guerra, firmantes del llamamiento
«Ni un céntimo, ni un arma, ni una vida para la guerra», dicen que estarán presentes en el mitin del 5 de octubre en París. Asimismo, explican las razones por las que la izquierda rusa apoya la campaña contra la guerra en Europa.
«En Rusia, todas las amenazas vinculadas a la militarización de la economía se han materializado ya.
Para entender lo que les espera, los ciudadanos franceses, alemanes o británicos no tienen más que mirar la experiencia rusa.
[…]en 2025, más del 40% del presupuesto federal se destina a alimentar la enorme máquina militar. Lo que supera los gastos dedicados a todas las partidas del presupuesto social: pensiones, salarios de los funcionarios, inversiones en ciencia y cultura. […] Sabemos cómo ha terminado eso: las armas de la economía de guerra han conducido a un baño de sangre entre los pueblos hermanos de Rusia y Ucrania. En tres años, ha habido alrededor de millón y medio de muertos y heridos. Cada rublo invertido en la industria de guerra se aderezaba de juramentos patrióticos y llamamientos a la «unidad nacional». Hoy, esa unidad está aplastada en el corsé de una dictadura brutal. […]Hasta los tecnócratas, burócratas y oligarcas más obtusos comprendieron que la guerra era un excelente negocio. […]En el seno de la clase burocrática se produce un fenómeno similar. Solo se hace carrera a partir de la sangre o la represión. […] La guerra se convierte en el principal instrumento de reproducción del poder. […] Cualquier alternativa a esta interminable carnicería podría ser la chispa que hiciese estallar este silencio artificial. Pero ninguna alternativa puede venir desde arriba, desde los gobiernos, que no pueden detener la espiral de militarización. Solo podría venir de las fuerzas no contaminadas por esta carrera bélica, de los que han resistido en sus casas. Al oponerse a la militarización de sus países y a las políticas de sus gobiernos, los movimientos antiguerra tienden una mano solidaria al pueblo ruso. Y en la lucha contra la guerra, esta solidaridad podría un día revelarse como más importante que todas las bombas, todos los tanques y todos los misiles juntos».

Giuliano Granato, portavoz nacional de Potere al Popolo. (Italia)
Impulsor del llamamiento contra la guerra, explica cuál debería ser, en su opinión, el resultado de este tipo de conferencias.
«Más allá de los llamamientos, es fundamental organizar conferencias y movilizaciones internacionales presenciales. Porque es en estos momentos de confrontación directa cuando podremos reforzar las posiciones comunes que hoy debemos asumir ante lo que está sucediendo en todo el mundo: basta de genocidio en Palestina, no a una defensa europea común, salida de la OTAN. Porque solo sobre la base de posiciones tan claras las palabras «paz» y «justicia social» adquieren un contenido sin ambigüedades. Potere al Popolo participará en la conferencia europea del 4 de octubre y contribuirá a que el movimiento europeo contra la guerra se fortalezca en los próximos meses y desempeñe un papel determinante enla oposición a los distintos gobiernos
europeos, ya sean de extrema derecha o de extremo centro».

El punto de vista de Chris Nineham, vicepresidente de la coalición Stop the War. (Gran Bretaña)
«Aumentar el gasto en defensa hasta el 3% del PIB, adquirir cada vez más armas de guerra, en particular la puesta en servicio de 12 nuevos submarinos de ataque, invertir 1500 millones de libras esterlinas en la producción de armas nucleares, y todo ello mientras se reducen drásticamente las ayudas sociales, es simplemente grotesco».
Axel Magnus (Austria)
Uno de los organizadores de la Primera Conferencia Judía Antisionista, celebrada en Viena, Austria, los días 13, 14 y 15 de junio de 2025, y firmante del Llamamiento Europeo contra la Guerra, dice:
«Es esencial ampliar la comprensión de quienes luchan contra la guerra, el racismo y el antisemitismo. Para poner fin a todo ello y combatir realmente el sionismo, hay que ir más allá y luchar contra el capitalismo del que procede».
Junto con Axel Magnus, otros dos militantes austriacos anuncian su intención de enviar una delegación al mitin de París. Dieter Reinisch, redactor jefe de la revista International y del Club de Periodistas Austríacos y Stefan Grasgruber-Kerl, presidente de la sección I del SPÖ Viena-Josefstadt.
Per Møller Jacobsen, portavoz de Izquierda Roja de Dinamarca: «Hemos firmado el llamamiento europeo y participamos activamente en la conferencia europea contra la guerra militar y social en el otoño de 2025, puesto que consideramos que es necesario romper a nivel internacional con la hegemonía del militarismo. Esperamos que esta conferencia reúna fuerzas de izquierda, sindicalistas y militantes pacifistas que se niegan a seguir a sus propios Gobiernos y a la OTAN. En toda Europa, vemos cómo se utiliza la guerra como palanca para las políticas neoliberales: el armamento se financia con la edad de jubilación, las prestaciones sociales y el duro trabajo de los obreros. La conferencia puede –y debe- ser un paso hacia la construcción de un movimiento antiguerra surgido de la base que hable abiertamente de los intereses de clase, de la dinámica del imperialismo y de la necesidad de solidaridad internacional.
Esperamos que dé lugar a discusiones, creación de redes, coordinación y arrojo. Puesto que en el momento en que los socialdemócratas se convierten en el brazo armado de la industria militar y el rearme, y buena parte del movimiento sindical permanece en silencio, necesitamos otra cosa. No solo contra la guerra en Ucrania o en Gaza, sino contra toda la política bélica que está convirtiéndose en algo permanente.
Participamos porque creemos que la paz necesita de una lucha, y que esa lucha debe librarse a escala internacional, sobre una base de clase y sin ilusiones en el sistema existente.

Marielle Leraand, miembro fundadora del partido noruego Paz y Justicia (Nouega). Fue vicepresidenta del partido de izquierda Rodt (Rojo), que abandonó para formar uno nuevo. Explica las razones que motivaron esta decisión: «En su conferencia nacional de 2023, Rodt decidió apoyar el envío de armas noruegas a Ucrania, abandonando así la tradición de paz y desarme del movimiento obrero internacional y su crítica al imperialismo de su propio país. El SV (Partido Socialista de Izquierda), del que yo era antes miembro, ya había abandonado esta tradición cuando decidió apoyar el bombardeo de Libia en 2011.
[…] Por lo tanto, decidimos que era necesario crear un nuevo partido para contrarrestar eficazmente la propaganda de la OTAN».
También anuncian su participación en el mitin:
- Zarah Sultana, diputada en la Cámara de los Comunes en Gran Bretaña, junto con Jeremy Corbyn, impulsa la formación de un nuevo partido que ha recogido solo durante el verano el apoyo de más de 700.000 personas.
La coalición Stop the War, de Gran Bretaña. - José Nivoi, responsable del sindicato de estibadores de Génova, Italia.
- Enya Amara, Movimiento for Black Lives, Estados Unidos.
- Medea Benjamin, cofundadora del movimiento Codepink contra Lla guerra, Estados Unidos.
Deja una respuesta