¡Mazón dimisión!

Publicado el por Redacción de Información Obrera

Categorías: Actualidad política, Movimiento obrero

Seis meses después de la catástrofe del 29O, el Consell y su presidente, Carlos Mazón, han utilizado todos sus privilegios institucionales para eludir su responsabilidad en la muerte de 228 personas.

La reconstrucción debe hacerse según los intereses y las reivindicaciones de la mayoría

Seis meses después de la catástrofe del 29O, el Consell y su presidente, Carlos Mazón, han utilizado
todos sus privilegios institucionales para eludir su responsabilidad en la muerte de 228 personas. Corren
tiempos de crisis y de reacción política y social. Por lejano que nos pueda parecer, negar el derecho de
asilo, perseguir a los inmigrantes, atacar los derechos de las mujeres trabajadoras, negar el derecho a la
vivienda, destruir el medioambiente, los servicios públicos y los puestos de trabajo, triplicar el gasto en
armamento, fomentar el genocidio y la guerra, reprimir a quien se opone a esto -y todo para fomentar los
beneficios especulativos- es la política de Trump que los trabajadores norteamericanos rechazan y los
gobiernos siguen, el de Mazón en primera línea en un intento de salvarse.
Sin embargo, esta orientación de destrucción y guerra choca de raíz con las necesidades y las
reivindicaciones de trabajadores y pueblos. ¿Cómo explicar si no el masivo rechazo internacional de la
juventud y los trabajadores al genocidio palestino?
Sí, la resistencia existe y tiene raíces profundas: decenas de años de planes de ajuste, de
privatizaciones y destrucción de derechos; de ahí la actual crisis institucional y política. Hoy Mazón
puede parecer más estable, contraataca para destruir la resistencia, y el gobierno central entra en crisis
por su subordinación a la UE y al imperialismo norteamericano, por su anuncio de acelerar el
incremento del gasto militar, de inmediato al 2 % del PIB. Hoy esto es así, mañana no sabemos.
Las inundaciones del 29O que arrasaron vidas, propiedades y derechos han sido la gota que ha
colmado el vaso. El pueblo, abandonado, tuvo que organizarse en asociaciones y comités para
defenderse, recibió la solidaridad de jóvenes, trabajadores y pueblos de todo el Estado español, puso en
solfa a las instituciones responsables de la tragedia, Monarquía incluida. De inmediato se constituyó la
Plataforma por la Dimisión de Mazón que ha convocado 6 manifestaciones multitudinarias con ese
objetivo, se han constituido los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) que agrupan
a miles de ciudadanos que luchan por recuperar sus vidas y por un futuro acorde con sus intereses y
necesidades, y el Acuerdo Social Valenciano. Para todos ellos, la primera reivindicación, la que abre la
posibilidad de una verdadera reconstrucción, es la dimisión de Mazón y de su gobierno criminal. Solo
así es posible una negociación democrática para la reconstrucción. Desde Información Obrera
participamos en estos agrupamientos y les damos todo nuestro apoyo.
Por nuestra parte, consideramos que no podemos esperar a unas futuras elecciones, como pretenden
algunos; echar a Mazón y a su gobierno exige hacer ya la más amplia unidad posible. Ningún dirigente
que pretenda representar a los trabajadores puede ponerse de perfil, lavarse las manos en esta situación.
La UGT-PV ha reivindicado su derecho a exigir responsabilidades políticas por lo sucedido el 29O,
¡pues que lo haga!, ¿qué se lo impide? ¡Mazón dimisión! No hay excusas para esto, nadie puede creer
las mentiras del Consell, UGT y CC OO han de asumir sus responsabilidades ante sus afiliados y ante el
conjunto del movimiento obrero, ocupar el lugar que les corresponde en la defensa de las
reivindicaciones salariales, laborales y democráticas; en suma, unirse a la lucha hasta hacer caer a
Mazón y a su gobierno para conseguirlas.
Esto es perfectamente posible: nos han dicho una y otra vez que no había dinero para la sanidad y la
enseñanza públicas, para salarios y pensiones, para ejecutar el plan de infraestructuras hidráulicas
elaborado y un plan de emergencias que hubiesen paliado las consecuencias de la gran riada; pero lo han
encontrado para salvar a los bancos y para incrementar el gasto militar como exige la OTAN. Ese dinero
hace falta para la reconstrucción, para la sanidad y los servicios públicos, para las pensiones, para
proporcionar condiciones de vida dignas a la juventud y a la población trabajadora.

26 de abril de 2025

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *