“Getafe, 5 de marzo: ¡Alto a la guerra! No al aumento del gasto militar. No a los ataques a las conquistas sociales. Alto al genocidio de Palestina”

Publicado el por Redacion de Informacion Obrera

Categorías: Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP), Sindicatos

Intervención de Pablo García Cano, sindicalista de CC.OO en John Deere y participante en la conferencia de Berlín:

Alto a la Guerra. Getafe 5 de Marzo


Intervención de Pablo García Cano, sindicalista de CC.OO en John Deere y participante en la conferencia de Berlín:
Buenas tardes a todas y a todos, muchas gracias por venir. Alfonso y yo estuvimos ayer en una concentración que organizaron en Barcelona CCOO y UGT, por la reducción del tiempo de trabajo, y creo que es un asunto que interesa a toda la sociedad, a toda la clase trabajadora, pero lo que estamos tratando hoy aquí nos parece que también debería estar en el centro del debate de los sindicatos y de todos los movimientos sociales y políticos que se reclaman de la defensa de los intereses de la mayoría de la población.
Estuvimos en Berlín en noviembre en esta conferencia europea contra la guerra. Había delegados de 12 países; previamente, ya habían apoyado la celebración de esta conferencia responsables sindicales y políticos, artistas, activistas de distintas organizaciones cívicas y sociales de hasta 21 países.
Nos gustaría que hubiera una continuidad con esta conferencia y, haciendo referencia a lo que decía Carlos ahora, os voy a leer la declaración final que se acordó en Berlín en noviembre y parece que desde entonces ha cambiado todo, con el cambio de gobierno en EEUU, que es verdad que modifica muchas de las cosas que se hablaban en aquel momento, pero sin embargo permanece lo esencial, el imperativo que se da a nuestros gobiernos, por parte de las instituciones del imperialismo, de EEUU, de la OTAN, para rearmarse, que hay que aumentar y duplicar los presupuestos militares. Porque dicen que puede haber una guerra, una invasión de un país de la OTAN y todas las locuras que se van diciendo.
Yo creo que es importante, como decía Jordi antes, que nos detengamos un poco en analizar los datos, y cómo decía Xabier, que los comparemos, porque ¿de qué se está hablando?, cuando se habla de duplicar el presupuesto militar, se está hablando de burradas, como por ejemplo, solamente con las cuentas que sale hoy en el diario Expansión, que si España se compromete a duplicar el presupuesto militar, que ya sabéis que hay un montón de trucos contables, trampas, para incluir en unas partidas del ministerio de industria pues una serie de inversiones en diferentes programas militares, pues se está hablando de meterle unos 24.000 millones de euros de aquí a 5 años para rearmar al ejército, solamente en nuestro país, porque decía Laura lo de los 800.000 millones de euros que la comisión europea está planteando, pero de lo que nos toca aquí, el compromiso actual del que el gobierno español está hablando es de 24.000 millones de euros.
Hay unas primeras estimaciones que dicen que reconstruir todo lo que ha sido arrasado por la dana en
Valencia, hay estudios que hablan de 22.000 millones de euros. Bueno, pues fi jaos en eso, en los servicios públicos, a nivel laboral, si hubiera una serie de mejoras en el salario mínimo, del ingreso mínimo vital o de cantidad de cuestiones sociales, de dependencia, de servicios públicos, bueno, pues todo ese dinero, ¿de dónde saldrá? Seguro que lo van a disputar de partidas sociales, y de servicios públicos y de necesidades que tenemos en infraestructuras y demás, como ya anunció el secretario general de la OTAN.
Bueno, yo solamente quiero leer lo que se dijo en Berlín y que veamos cómo, a pesar del cambio
que hay con el nuevo gobierno americano, sigue siendo muy actual y tenemos que darle continuidad.
Para terminar, creo que hoy debemos unirnos todos para exigir, como dicen los pensionistas, gobierne
quien gobierne, la paz se defi ende; gobierne quien gobierne, volvamos a movilizarnos por el No a la
guerra, digamos no al aumento del presupuesto militar, exijamos que los gastos militares vayan para gastos sociales. Muchas gracias.


Sigue la lectura de un resumen de las decisiones de la Conferencia Europea, 2 de noviembre de 2024, BERLÍN.
(Ver llamamiento en la página 7 del n.o 397 de Información Obrera).

Mesa y resolución
Asistieron 80 personas y desde la mesa intervinieron:
Jordi Salvador (diputado de ERC), Vicent Garcés (miembro de Izquierda Socialista-PSOE); Lara Castells (senadora de ERC), Pablo García-Cano (sindicalista de CCOO de John Deere), Carlos Sánchez Mato (profesor de la UCM y exconcejal de Hacienda en Madrid), Omar Abdellaoui (miembro de la Plataforma contra el Acoso Policial en Parla), Ana González Mariscal (concejala y portavoz de Más Madrid-Compromiso con Getafe) y Alfonso Blanco (sindicalista de CCOO en Metro). En el acto, presentado por
Xabier Arrizabalo (profesor de la UCM y miembro del CATP) se aprobó por unanimidad la siguiente resolución:
¿3 o 5 por ciento del PIB para gastos militares? ¡Necesitamos ese dinero para sanidad, educación, pensiones, vivienda, infraestructuras!
El presidente de los Estados Unidos reclama a los países europeos subir los gastos militares al 5% del PIB. Ningún gobierno –tampoco el gobierno español- se ha opuesto a esta exigencia, a pesar de que los
propios EE. UU. gastan “sólo” un 3,5%. Sin embargo, son cifras fabulosas, que supondrían un enorme agujero en las cuentas públicas.
En el caso de España, un 3% del PIB supondría 48.000 millones en gasto militar, un 5% serían 80.000 millones. En ambos casos, una sangría inaceptable para las cuentas públicas.

Necesitamos ese dinero para gastos sociales. La sanidad pública no se ha recuperado de los duros recortes que sufrió en 2010-2018, hay más de un millón de enfermos en lista de espera y la Atención Primaria está siendo desmantelada. La educación pública está muy dañada. Más de 100.000 alumnos se han quedado sin plaza en FP pública, las universidades públicas agonizan mientras cada vez hay más alumnos en universidades privadas. Una de cada cinco solicitantes ha muerto en listas de espera de la dependencia. La inversión en infraestructuras es mínima. Las carreteras están en muy mal estado y la devastadora dana de Valencia agravó sus efectos por la paralización de obras hidráulicas previstas desde hace décadas. No existe un parque de viviendas públicas de alquiler. Cada día nos bombardean con el mito de la insostenibilidad de las pensiones públicas.

Esos miles de millones que quieren dedicar a la guerra los necesita la población para atender a necesidades vitales, para la sanidad, la educación, las pensiones, los servicios públicos, la inversión en infraestructuras.

La cumbre de la OTAN que se va a celebrar en La Haya los días 24 y 25 de junio tiene en el centro de su programa el aumento del gasto militar. Organizaciones de Holanda preparan una contracumbre. Llamamos a todas las organizaciones sociales, partidos, sindicatos, plataformas en defensa de la sanidad, la enseñanza y los servicios públicos, organizaciones de pensionistas, a organizar movilizaciones para expresar el rechazo al aumento del gasto militar en nuestro país y en toda Europa.

¡No a los presupuestos militares!
¡No al recorte del gasto social!
¡Por la paz y la solidaridad entre los pueblos!

Getafe, 5 de marzo de 2025

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *