El servicio de limpieza del Hospital Universitario Virgen del Rocío en lucha

Esta lucha ha llevado consigo, a lo largo de estos meses, represalias por parte de la empresa Serveo, desde intentos de evitar las asambleas hasta despidos.

Desde el pasado mes de noviembre el servicio de limpieza del Hospital Universitario Virgen del Rocío, está en lucha por la negociación de un convenio colectivo justo y digno con la empresa Serveo servicios, SAU.
Han sido varias las acciones realizadas por el comité de empresa de este servicio, desde manifestaciones a concentraciones diarias en el centro hospitalario, concentraciones a las puertas del Parlamento de Andalucía, y de forma presencial dentro de este de la mano del partido político Adelante Andalucía, o en la misma puerta de la empresa adjudicataria del servicio.
Esta lucha ha llevado consigo, a lo largo de estos meses, represalias por parte de la empresa Serveo, desde intentos de evitar las asambleas hasta despidos. Son estos últimos los que más ponen de manifiesto dichas represalias de la empresa, y su intento de infundir el miedo en las trabajadoras y en los trabajadores para que desistan de su lucha.
Pero el Hospital Universitario Virgen del Rocío no es un caso aislado, este modus operandi se repite en distintos sectores laborales y en otros hospitales donde Serveo está presente, y son centenares las denuncias a las que se enfrenta esta empresa inversora por todos los juzgados de España y en las distintas Inspecciones de Trabajo repartidas por nuestro país.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejera de Sanidad, es conocedora de la falta de personal de limpieza existente en este hospital, de los incumplimientos de acuerdos, de los despidos y las represalias, son conocedores del currículum vitae de Serveo, y aún así permite que dicha empresa se presente al próximo concurso de adjudicación del servicio.
Se está dejando en manos de este tipo de empresas algo tan sumamente importante como la limpieza del mayor hospital de Andalucía, hospital de referencia en esta comunidad y a nivel nacional, por lo que no solo son conocedores de a quienes les están permitiendo gestionar este servicio si no de en manos de quienes están dejando la salud de todas/os las/os usuarias/os, familiares y pacientes.

Solo una gestión dirigida a desvalorizar y desmantelar nuestra sanidad pública, y empobrecer a nuestra clase trabajadora, permite que empresas de esta calaña campen a sus anchas por nuestros servicios públicos y se llenen los bolsillos con el dinero de todos/as los/as andaluces/zas, a cambio de no respetar los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores, de despidos que incrementa la ya existente falta de personal, y la consecuente sobrecarga de trabajo y falta de higienización del Hospital Universitario Virgen del Rocío, salarios y condiciones laborales precarias, y por ende, destruir nuestra sanidad pública.
Deja una respuesta