Declaración conjunta de varias organizaciones independientes de Irán contra la guerra y las políticas belicistas

Publicado el por Sindicatos de Iran, Sindicato de trabajadores de transportes colectivos de Teherán y su periferia, Sindicato de trabajadores de la azucarera Haft Tappeh, Trabajadores jubilados del Khouzistan Unión de pensionistas, Comité de coordinación para la ayuda a la creación de organizaciones sindicales, Grupo de la Unión de Pensionistas

Categorías: Actualidad Internacional, Sindicatos

Los trabajadores y trabajadoras de Irán —obreros, profesores, enfermeros, jubilados y otros asalariados— no tienen nada que ganar con la guerra

Ante la inestable y peligrosa situación que prevalece hoy en Irán y en la región, las organizaciones firmantes de esta declaración consideran que es su deber adoptar una posición conjunta.

Los trabajadores y trabajadoras de Irán —obreros, profesores, enfermeros, jubilados y otros asalariados— no tienen nada que ganar con la guerra, la expansión del militarismo, los bombardeos del país o las políticas de dominación y explotación, y ningún beneficio obtendrán ahí.

Los ataques militares de Israel y el bombardeo de cientos de objetivos en diferentes regiones de Irán, incluidas infraestructuras, centros de trabajo, refinerías y zonas residenciales, forman parte de un proyecto bélico cuyo precio lo paga la población civil, en particular los trabajadores, con sus vidas, sus medios de subsistencia y su existencia.

La afirmación de Israel de que no tiene ninguna animadversión hacia el pueblo iraní no es más que una mentira y propaganda política. Ayer mismo, el ministro de Defensa israelí amenazó con «quemar Teherán». Las repetidas amenazas de Trump y otros responsables estadounidenses, así como el apoyo total de los gobiernos occidentales a estas acciones, no hacen más que acrecentar las tensiones, la inseguridad y la destrucción en la región.

Los gobiernos de Israel y Estados Unidos son los principales responsables del genocidio actual en Gaza y de muchos otros crímenes en la región y en el mundo. Naciones Unidas y las organizaciones internacionales que, hipócritamente, esgrimen un discurso pacifista pero permanecen en silencio ante estos crímenes, son parte integrante de este sistema de dominación. El sistema capitalista mundial en su conjunto, su lógica basada en el beneficio y las potencias imperialistas son las causas principales de las guerras, las catástrofes humanas y la destrucción del medio ambiente.

La clase obrera de Irán no solo no obtiene ningún beneficio de la guerra, sino que estas guerras amenazan directamente su vida y su seguridad. El mantenimiento de las sanciones económicas, la asignación de presupuestos colosales a asuntos militares y la restricción de las libertades traerán consigo más pobreza, una represión más masiva, hambrunas, muertes y el desplazamiento de millones de personas.

Nosotros, organizaciones y militantes independientes del movimiento obrero y popular en Irán, no nos hacemos ilusiones de que Estados Unidos e Israel quieran traernos libertad, igualdad y justicia, al igual que no nos hacemos ilusiones sobre la naturaleza y la acción represiva, intervencionista, aventurera y antiobrera de la República Islámica.

Nosotros, trabajadores y trabajadoras de Irán, llevamos muchos años pagando un pesado tributo para obtener unos mínimos derechos y medios de subsistencia: prisión, tortura, ejecuciones, despidos, amenazas y palizas. Seguimos privados del derecho a organizarnos, reunirnos y expresarnos libremente. Los trabajadores y trabajadoras del país tienen razón para estar indignados y rechazar el régimen de la Republica Islámica, así como a los capitalistas que, durante más de cuatro decenios, han acumulado riquezas astronómicas a nuestra costa, manteniéndonos en un estado de inseguridad y permanente privación de derechos. Todos los responsables e instituciones que han participado en la represión y en la masacre de los trabajadores, las mujeres, los jóvenes y el pueblo oprimido de Irán deben ser juzgados y sancionados por ese mismo pueblo.

Nuestra lucha es una lucha social y de clase. Esa lucha, que libramos con nuestras propias fuerzas, prosigue en continuidad con los movimientos de los últimos años, en particular por «pan, trabajo, libertad» y «mujer, vida y libertad», y vinculada con el apoyo internacional de la clase obrera, así como de las fuerzas humanistas, progresistas e igualitarias.

La prosecución de la guerra actual no tendrá otra consecuencia que más destrucción, daños irreversibles al medio ambiente y repetición de catástrofes humanitarias. La clase obrera y el pueblo oprimido de Irán, como los oprimidos de los demás países de la región, son las principales víctimas de esta situación.

Las organizaciones firmantes de esta declaración llaman a todas las organizaciones sindicales, a las instituciones de defensa de los derechos humanos, a los grupos antiguerra, a los militantes ecologistas y a las fuerzas pacifistas del mundo entero a exigir con una sola voz el cese inmediato de la guerra, de los bombardeos, de la masacre de población civil y de la destrucción del medio ambiente, y a apoyar las luchas del pueblo iraní y de la región para acabar con el genocidio, la beligerancia y la represión.

Los pueblos de Oriente Medio necesitan que cesen las tensiones destructivas entre potencias regionales y mundiales y que se instaure una paz duradera; una paz a cuya sombra los pueblos puedan determinar su destino mediante la organización, la movilización colectiva, la multiplicación de las protestas y la participación directa y universal.

No a la guerra – No a las políticas belicistas

Nuestra exigencia imperativa es un alto el fuego inmediato.

Sindicato de trabajadores de transportes colectivos de Teherán y su periferia
Sindicato de trabajadores de la azucarera Haft Tappeh
Trabajadores jubilados del Khouzistan
Unión de pensionistas
Comité de coordinación para la ayuda a la creación de organizaciones sindicales
Grupo de la Unión de Pensionistas


27 Khordad 1404 (16 de junio de 2025)

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *