País Vasco en campaña por la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social


La Plataforma por la Unidad en Defensa del Sistema Público de Pensiones, adherida a COESPE (Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones) ha dado un fuerte impulso a esta iniciativa, que en su versión actualizada podemos encontrar en la web de la propia COESPE1.
Tampoco están solos y algunos de los « Sindicalistas por la Auditoría » estamos colaborando, así como otros compañeros de otras plataformas locales y ciudadanos a nivel personal.
En este momento sumamos algo más de 300 adhesiones en forma de firmas y otras de tipo de colectivo.
Se han colocado mesas de difusión y recogida de firmas en Leioa, barrio de Pinueta; en Leioa, zona de Sakeneta; en Barakaldo, plaza Bide-Onera; en Bilbao, plaza Circular en el 1.º de Mayo; en Zornotza-Amorebieta, en colaboración con pensionistas de la localidad, y próximamente están en preparación otras en el pueblo de Erandio, el barrio de La Peña entre Bilbao y Arrigorriaga, etc.
Llama la atención muy en positivo el hecho de que en casi todos esos lugares ha habido compañeros que, viniendo a firmar a la mesa, nos dicen que también están colaborando con la campaña a favor de una ILP para que todos aquellos pensionistas cuyos ingresos están por debajo del salario mínimo reciban un ingreso a cargo de la Comunidad Autónoma Vasca hasta igualarlo. ¡Cómo vamos a estar en desacuerdo con combatir el hambre y la necesidad de nuestros compañeros!
Sin embargo, el hecho de estar activos en las calles nos permite también explicar que una cosa es independiente de la otra, que el sistema público de pensiones es nuestro, que lo pagamos nosotros ahora y años atrás nuestros antecesores, y por tanto no puede depender del gobierno de turno.
Es importante aclarar, y así lo hacemos, que no estamos de acuerdo con quienes confunden las cosas a nombre de algo llamado «complementos» a las pensiones2, ni podemos aceptar que se disfrace la ruptura de la caja de las Seguridad Social con todo lo que ello supone con supuestos «derechos nacionales vascos».
No, las transferencias autonómicas ayudan a romper la unidad de los trabajadores y facilitar las privatizaciones, y eso no puede ser confundido con supuestos derechos nacionales que solo el ejercicio del derecho de autodeterminación puede garantizar.3
Podemos comprender que miembros de organizaciones que defienden las pensiones privadas vía EPSVs como Bildu4, PSOE, PNV, etc., hagan lo posible por confundir a los ciudadanos y relajar la resistencia de los pensionistas y trabajadores, pero evidentemente no podemos aceptarles como representantes de los intereses de los pensionistas de hoy o del futuro y mucho menos ir en «unidad de acción» con sus objetivos.
Sería tanto como ser cómplices de la destrucción del sistema público de pensiones.
Se llevan recogidas mas de 350 firmas en la mesa que ha recorrido hasta la fecha 4 localidades bizkainas.
1 https://www.coespeweb.es/c-auditoria
2 Decenas de miles de personas han rubricado ya la Iniciativa Legislativa Popular que busca establecer en la CAV un sistema de complemento de pensiones que garantice a los y las pensionistas mayores de 60 años unos ingresos equivalentes al SMI. Piden a los partidos que la refrenden en el Parlamento.
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20250311/seria-un-fraude-democratico-que-los-partidos-no-admitieran-a-tramite-la-ilp
3 https://gaurgeroa.eus/a-vueltas-con-la-ruptura-de-la-caja-unica-de-la-seguridad-social/
4 https://cronicavasca.elespanol.com/politica/20240402/eh-bildu-soberano-de-millones-epsv-kutxabank/844665569_0.html