Llamamiento Europeo

• ¡NO a la guerra y a los ataques contra las conquistas sociales! • ¡NO a los presupuestos de guerra y a los que la propician! • ¡NO a las políticas de guerra, vengan de donde vengan!

Publicado el


¡Ni un céntimo, ni un arma, ni una vida humana para la guerra!


Los dirigentes europeos preparan la guerra. Está en marcha un vasto programa de armamento. Y a quien van a pedir que pague el precio de sus armas es a la clase obrera, a través de los impuestos, de los recortes en nuestras prestaciones sociales, del descenso de nuestro nivel de vida, con nuestro sudor y nuestra sangre.

El orden establecido tras la Segunda Guerra Mundial se desintegra, política, financiera y militarmente. Nos enfrentamos a múltiples crisis que se están agravando: la del propio capitalismo, que pone en peligro el futuro de la humanidad; el inminente colapso ecológico, y el riesgo creciente de una guerra mundial, incluso de una guerra nuclear. No son problemas nuevos, pero el segundo mandato de Trump y el ascenso de la extrema derecha en Europa los amplifica.

Por ello, militantes, sindicalistas y demócratas de toda Europa lanzan este llamamiento a unirnos contra la guerra y contra los gastos militares, y a rechazar la exigencia de los Gobiernos europeos de apoyar sus políticas brutales y destructivas en nombre de una supuesta «unión nacional». Es un falso patriotismo. Esas guerras no son las nuestras.

¡No vamos a pagarlas! ¡No vamos a morir por ellas!

Como decía el escritor francés Anatole France en la Primera Guerra Mundial: «creemos morir por la patria; morimos por unos industriales». Millones de personas murieron entonces, y es lo mismo que sucederá si no ponemos fin a este belicismo y al rearme.

La clase dirigente europea libra ya una guerra vicaria en Ucrania y apoya el genocidio israelí contra el pueblo palestino.

Veamos los hechos:

• un millón de muertos y heridos, en ambos bandos, en Ucrania y en Rusia;

• decenas de miles de muertos y heridos en Palestina, en el intento de genocidio y limpieza étnica de toda la población. Los principales beneficiarios son los fabricantes de armas y los que se aprovechan de la explotación de los recursos de Palestina y Ucrania. Pero nosotros no vamos a apoyar esta explotación.

Nosotros decimos:

• ¡NO a la guerra y a los ataques contra las conquistas sociales!

• ¡NO a los presupuestos de guerra y a los que la propician!

• ¡NO a las políticas de guerra, vengan de donde vengan!

Llamamos a la unidad de los pueblos de Europa, a la paz y no a la guerra; a la justicia y la igualdad y no a la explotación: «¡Ni un céntimo, ni un arma, ni una vida humana para la guerra!»

Apoyos recibidos

Algunos de los Firmantes... Alemania: Altmann Michael, sindicalista de Verdi; Grünberg Harri, miembro de Aufstehen; Hunko André, presidente del Grupo de la Izquierda Unitaria Europea en el Consejo de Europa; Krupp Gotthard, sindicalista de Verdi, miembro del consejo editorial de Soziale Politik & Demokratie (Sopode); Reiner Braun, Buro Internacional por la Paz; Thyrêt Josephine, sindicalista de Verdi, copresidenta de BSW Berlín. Austria: Erwin Buchinger, ex ministro de Asuntos Sociales, miembro del SPÖ; Magnus Axel, miembro de la dirección nacional del sindicato GPA, descendiente de víctimas del nazismo. Bélgica: Botenga Marc, PTB diputato europeo ; de Brabander Ludo, líder del movimiento Vrede (Paz); Mertens Peter, secretario general del PTB. Croacia: Peovic Katarina, Radnicka Fronta (Frente de Trabajadores). Dinamarca: Rødt Venstre (La Izquierda Roja). España: Belarra Ione, secretaria general de Podemos, diputada de las Cortes; Castels Laura, (a título personal) senadora de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC); Garcés Vicent, miembro de Izquierda Socialista, ex eurodiputado; García Cano Pablo, miembro del comité de empresa de John Deere Ibérica (CCOO); González Luis, miembro del Consejo Confederal CCOO; Mola Maite, miembro de la dirección de Izquierda Unida y del Partido Comunista de España; Irene Montero, eurodiputada de Podemos; Podemos; Salvador Jordi, (a título personal) diputado de ERC; Sánchez Héctor, secretario general de los Comunistas de Cataluña, ex senador de ERC-EH Bildu. Estados Unidos: Rizzo Steven, copresidente del Comité Internacional de los Socialistas Democráticos de América (DSA); Silverman Jana, miembro del Comité Directivo del Comité Internacional de la DSA; Berrahal Ahmed, representante sindical de la RATP; Cernon Bérenger, diputado LFI; Chikirou Sophia, diputada LFI; Coulomme Jean-François, diputado LFI; d’Artagnan Isabelle, historiadora y presidenta del Instituto de Investigaciones y Estudios sobre el Libre Pensamiento; Duquenoy Adrien, POI; Ernaux Annie, Premio Nobel de Literatura; Jouteux Stéphane, sindicalista; Legavre Jérôme, diputado LFI; Martin Elisa, diputado LFI; Nosbé Sandrine, diputada LFI; Obono Danièle, diputada LFI; Panhaleux Yeltas, representante estudiantil; Petit Astrid, sinidcalista; Portes Thomas, diputado LFI; Samouth Pascal, sindicalista; Schiappa Jean-Marc, historiador; Taurinya Andrée, diputada LFI; Traoré Diangou, militante de los barrios populares y LFI; Wachill Jihad, presidente del Consejo Ile-de-France del Movimiento por la Paz. Gran Bretaña: Ali Tariq, escritor; Bolt Sophie, secretaria general de la Campaña para el Desarme Nuclear; Callinicos Alex, miembro del Partido Socialista de los Trabajadores (SWP); Campaña para el Desarme Nuclear; Coalición Stop the War; Corbyn Jeremy, diputado; Felicity Dowling, Secretaria Nacional Adjunta de Left Unity; Eno Brian, músico, presidente de la coalición Stop the War; Hodson Ian, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Panadería y Afines; Hudson Kate, copresidenta de la Campaña por el Desarme Nuclear; Hussain Adnan, diputado; Khan Ayoub, diputado; Loach Ken, director; Sultana Zarah, diputada; Unterrainer Tom, presidente de la Campaña para el Desarme Nuclear. Grecia: Varoufakis Yanis, ex ministro de Finanzas. Irlanda: Daly Clare, ex-miembro de los Parlamentos irlandés y europeo. Italia: Acerbo Maurizio, secretario nacional de Rifondazione Comunista; Collot Marta, coportavoz nacional de Potere al Popolo; Cremaschi Giorgio, ex miembro de la FIOM, militante de Potere al Popolo; Forenza Eleonora, miembro del buró de política europea de Rifondazione Comunista; Granato Giuliano, coportavoz nacional de Potere al Popolo; Nivoi Josè, sindicalista, portavoz del CALP de los estibadores y trabajadores portuarios de Génova. Noruega: Eisenstein Peter, miembro de Jødiske stemmer for en rettferdig fred (Voces judías por una paz justa). Polonia: Wolk-Laniewska Agnieszka, jefa de redacción del semanario nacional NIE. Portugal: Mayor Tomé Mário, soldado de abril, oficial del ejército, miembro de la tendencia pacifista del Bloque de Izquierda. Rumania: Constantinescu Rares, fundador del Grupo de Acción Socialista; Popescu Mugurel, presidente de la federación sindical nacional Hermes. Serbia: Partido de Izquierda Radical; Repajic Milena, presidenta del Partido de Izquierda Radical. Eslovenia: Mauhar Tilen, jefe de la organización Iskra. Suecia: Alling Björn, portavoz de Solidaridad. Suiza: Acción Marxista Suiza (Marxist Action Schweiz); Anor Albert, sindicalista, miembro de Tribune Libre; Leggiero Vincent, sindicalista transporte público; Sisto Vincenzo, concejal municipal, sindicalista.

Documentos de campaña

Noticias y enlaces relacionados con la campaña