Hay una salida

Publicado el por Redacción de Información Obrera, Redacción de Información Obrera

Categoría: Editorial

la OTAN se felicita de que España haya aumentado este año en más de 40% su gasto militar y ya supere el 2% del PIB… mientras los medios para prevenir los incendios y extinguirlos están por los suelos. Y luego dicen que defienden la seguridad del país.

Desde el 10 de agosto los incendios siguen en más de la tercera parte del país, particularmente en las regiones más despobladas, aunque en julio sacudieron Catalunya. Hace 10 meses, la rica región de Valencia conoció la DANA. Ambos casos han puesto de manifiesto la incapacidad de los gobiernos del régimen de defender a la población frente a las catástrofes. Como también se demuestran incapaces de proporcionar a la población una asistencia sanitaria adecuada, de proporcionarle una educación de calidad y que respete la vocación de los estudiantes, de atender a las personas mayores (recordemos el abandono de miles durante la pandemia), de proporcionarles una vivienda digna o de mantener adecuadamente las infraestructuras. Es una muestra de la bancarrota del régimen.
El jueves 28 de agosto la ministra Robles se reunió en Alemania con el ministro de Defensa Pistorius, cuyo gobierno quiere triplicar el gasto limitar y construir el ejército más potente de Europa mientras el país está en recesión, las fábricas cierran y el canciller declara que el Estado del bienestar es insostenible.
El mismo día, la OTAN se felicita de que España haya aumentado este año en más de 40% su gasto militar y ya supere el 2% del PIB… mientras los medios para prevenir los incendios y extinguirlos están por los suelos. Y luego dicen que defienden la seguridad del país.
Las comunidades autónomas tienen la competencia en la prevención y extinción de los incendios -que no ejercen- y el gobierno central no coordina ni ordena. Entre tanto los pueblos se defienden por su lado como hicieron en Valencia con sus Comités de Reconstrucción. Mientras el país asistía consternado a la destrucción de cientos de miles de hectáreas, de reservas naturales y de patrimonio de la Humanidad, mientras miles veían quemarse sus casas y sus campos, los dos grandes partidos responden a los incendios con lo mismo de siempre: insultos y atribución de responsabilidades al otro. La extrema derecha se frota las manos, y siembra la división echando la culpa de todo a los emigrantes.

¿Es esto inevitable? ¿No habrá otra solución que un régimen autoritario?
No. Es posible y necesaria otra salida, y no volver a la barbarie franquista, que fue el régimen más corrupto de la historia de este país.
En Francia, nuestro vecino, ante el presupuesto de guerra que exige un recorte social de 44.000 millones de euros en pensiones, salarios, sanidad y educación pública, una movilización se abre camino. Cientos de instancias sindicales llaman a parar el país el 10 de septiembre, resucitan los Chalecos Amarillos y, en particular, la Francia Insumisa ofrece un alternativa: acabar con el gobierno y con la presidencia, elecciones anticipadas para dar la palabra al pueblo y abrir la vía a una Asamblea Constituyente que acabe con las instituciones podridas de la V República. En Alemania, se preparan movilizaciones contra la guerra y los presupuestos militares.
La oposición a las medidas de guerra y antisociales se desarrolla en todos los países. La resistencia se amplía, al lado del pueblo palestino, con movilizaciones en toda Europa y más allá.
Movilizaciones dispersas no pueden vencer. Es necesario avanzar, también en nuestro país, para aunar fuerzas para constituir un movimiento basado en la defensa de las reivindicaciones y las conquistas comunes, un movimiento de ruptura con el régimen monárquico que abra la vía a una Unión Libre de Repúblicas Soberanas basada en la fraternidad y la colaboración entre los pueblos.
Esa fuerza de ruptura puede derrotar a la extrema derecha y abrir paso al cambio que necesita este país.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *