Mitin Internacional contra la guerra 5 de octubre en Paris
Decir no a la guerra es hoy más urgente que nunca, sobre todo después del bombardeo esta noche de Irán por la aviación estadounidense, lo que abre el camino –o podría abrirlo- a una tercera guerra mundial. Debemos decir no a la guerra porque es una cuestión de supervivencia.
Leído en Informations ouvrières n.º 864
Los días 24 y 25 de junio se ha celebrado en La Haya una cumbre de la OTAN. En ella, los diferentes jefes de Estado deben ratificar su compromiso, exigido por Trump, de dedicar el 5% de su PIB a su armamento. El 21 de junio, se organizaba una contracumbre, seguida de una manifestación el 22, que agrupó a miles de manifestantes el día después del bombardeo de Irán por Estados Unidos. Nuestros corresponsales entrevistaron a tres participantes, firmantes del llamamiento europeo.
«Necesitamos acciones comunes a escala europea»
Reiner Braun, del Buró Internacional por la Paz y de “¡Ninguna guerra!, ¡Fuera las armas!”, Alemania.

Eres firmante del Llamamiento europeo que afirma: ni un céntimo, ni un arma, ni una vida humana para la guerra. ¿Puedes explicarnos por qué?
Decir no a la guerra es hoy más urgente que nunca, sobre todo después del bombardeo esta noche de Irán por la aviación estadounidense, lo que abre el camino –o podría abrirlo- a una tercera guerra mundial. Debemos decir no a la guerra porque es una cuestión de supervivencia.
Pero es también una cuestión de condiciones de vida para el futuro. Necesitamos todos y cada uno de los céntimos para el bienestar social, para el empleo, las prestaciones sanitarias, la educación. Necesitamos una alternativa a la política oficial, a ambos lados del Atlántico. Lo que significa: ni un céntimo para el sistema, cada céntimo para la protección social, y alto a todas las guerras. Esto es lo que me ha llevado a apoyar el llamamiento. Los firmantes de este llamamiento muestran que existe un movimiento creciente en Europa contra la militarización. Y creo que es esencial y necesario, sobre todo cuando veo los planes de Von der Leyen de gastar 800.000 millones de euros en los próximos años, pidiendo préstamos – y nosotros tenemos que devolver esas deudas. Consecuencia de ello es el sufrimiento del pueblo. Necesitamos más apoyo. Necesitamos este llamamiento, tenemos que difundirlo en toda Europa. Y después de este llamamiento, necesitamos — a comienzo del año próximo como muy tarde — acciones comunes a escala europea.
«Hay un mundo por ganar»
Peter Mertens, secretario general del Partido de los Trabajadores de Bélgica.

Has firmado el Llamamiento europeo «Ni un céntimo, ni un arma, ni una vida para la guerra». Hoy participas en esta contracumbre en La Haya. Hace un momento, dijiste en tu intervención que esta cumbre no es la cumbre de la OTAN sino la de Trump. ¿Puedes explicarlo?
Trump ha decidido que los europeos deben gastar el 5% de toda su riqueza en la OTAN. Hay dos razones para ello. Para empezar, hay que decir claramente que esta norma del 5% procede de Donald Trump. Él lanzó esa cifra y ahora todos loslíderes políticos, en todo el mundo, están repitiendo esa arbitraria cifra de Trump.
¿Por qué lo hace? En primer lugar porque piensa que, con todo ese dinero, los países europeos van a comprar más armas al complejo militar-industrial de Estados Unidos. Por tanto, es bueno para su industria militar. El lobby de la industria militar en Estados Unidos es muy poderoso. Pero, en un terreno más estratégico, porque quiere concentrarse en su próxima guerra, la guerra contra China.
En efecto, por primera vez en su historia, su corta historia imperial, tienen un verdadero competidor con China a nivel tecnológico y económico. Quieren cercar militarmente a China, lo que cuesta una enorme cantidad de dinero. De modo que, para hacer posible su estrategia respecto a China, quieren que los europeos paguen ese 5%. Todos los líderes europeos están alineándose con Trump. Empiezan a destruir nuestras pensiones, nuestra sanidad, nuestros servicios públicos. Trump ha ganado ya, esa es la cuestión. Si sacan dinero de nuestra seguridad social para meterlo en la industria militar estadounidense, y se rompen nuestras conquistas sociales,Trump ha ganado ya. Por lo que nosotros decimos «ni un euro para su guerra, ni un euro para la OTAN, ni un euro para la guerra que libra Trump».
Has dicho que a lo que estarían sometiéndose los gobernantes no es a una ley, sino a un proyecto ideológico. Los gobiernos han hecho ya su trabajo, por ejemplo el gobierno alemán ha cambiado la Constitución para cumplir con los objetivos de Trump. ¿Qué hay de ello en Bélgica?
Yo fui educado en la generación en la que se decía que no había que dar armas a los alemanes, porque la combinación entre armas, militarización y chovinismo alemán nos trajo ya dos guerras mundiales. Así pues es impactante que cambien su Constitución y además la cambien solo a nivel militar, porque en el ámbito social y ecológico se mantiene la regla de oro. En Bélgica se ha producido la misma discusión, pero hay mucha resistencia. Hay muchas manifestaciones de los sindicatos contra el gobierno de derecha sobre las cuestiones sociales. Tenemos una manifestación el 25 de junio con decenas de miles de personas para defender nuestras pensiones, en unidad con los sindicatos. Necesitamos dinero para nuestras pensiones no para fines militares. Se está iniciando el movimiento prosocial y antimilitar. Así pues lo importante para nosotros y para los sindicatos y la clase trabajadora en Bélgica, es vincularlos a ambos.
Volviendo al Llamamiento, ¿cuáles son tus razones para firmarlo?
Creo que es importante. También es importante señalar a nivel internacional que hay que decir no a esta lógica de militarización y de guerra. El futuro del mundo no es un futuro de guerra, de colonización, de imperialismo estadounidense, de lo que Estados Unidos está haciendo con Israel contra Palestina, en Siria, en Líbano…
Estados Unidos está haciendo algo peligroso en Irán. Abarcan todo el planeta y, por lo tanto, es preciso que haya una respuesta a nivel internacional y, en mi opinión, es importante que haya iniciativas como esta que se opongan a esta lógica bélica.
También acabas de decir que en tu opinión, no es necesariamente el parlamentarismo lo que puede cambiar algo, sino que cuentas con la movilización de los pueblos.
Es lo que se hizo antes de la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Hubo grandes manifestaciones de los sindicatos de la clase trabajadora en defensa de las conquistas sociales y para ganar otras, pero al mismo tiempo contra la militarización.
Los de arriba no quieren parar esta carrera hacia la guerra. No tengo ilusión alguna en ellos. Son los de abajo los que tienen que empujar a los de arriba. Hay un mundo por ganar.
Estamos en un momento en el que todo el mundo se pregunta qué está sucediendo realmente.
Hasta los que estaban adormecidos se están despertando. ¿Hay trabajadores, hay sindicatos, hay personas de izquierda que den una respuesta y una orientación antimilitarista y prosocial?
Eres el secretario general del PTB. ¿Significa eso que el PTB quiere ayudar a una conjunción en el terreno internacional de todas las fuerzas contrarias a la guerra?
Queremos ayudar con otras muchas fuerzas. No estamos solos, hay muchas fuerzas. Queremos desempeñar nuestro papel, a partir de Bélgica, con una visión internacionalista.
Evidentemente, el combate es internacional. Hay que ganar a la clase trabajadora en todas partes. Queremos ayudar allá donde se pueda, y también queremos aprender de todas las demás fuerzas. Siempre estamos aprendiendo como PTB. Queremos ayudar a desempeñar el papel que nos corresponde.
Y habéis ayudado mucho en Bélgica con vuestras inmensas manifestaciones
Sobre Palestina, ha habido 13 manifestaciones. Con el sindicato, hemos hecho 4 manifestaciones sociales, con 600.000 personas en la más numerosa. Lo que significa que hay potencial. Lo que hace falta es organizarlo. Las circunstancias son diferentes en cada país, pero hay potencial. Hay un mundo por ganar, estoy bien seguro de ello.
«Esta cumbre de la OTAN nos cuesta miles de millones, mientras que no tenemos dinero para educación ni para sanidad».
Martine Heythuyzen, sindicalista FNV, Holanda. Responde a nuestras preguntas tras la contracumbre de la OTAN en La Haya.

Has firmado el Llamamiento europeo contra la guerra. ¿Puedes decirnos unas palabras al respecto?
Sí, lo he firmado porque es el momento de to mar la palabra. Estamos en una encrucijada decisiva en la situación mundial. Hay que parar cada céntimo invertido en contratos de armamento, en particular los vinculados a la OTAN. Todo eso no hace más que fortalecer al imperialismo de los Estados Unidos. Esta misma tarde, con el bombardeo de Irán, se ha visto el modo en que Israel puede continuar con su genocidio contra el pueblo palestino. Hemos de tener esperanza y resistir al Imperio ya. Es ahora o nunca.
Hoy ha tenido lugar la manifestación contra la cumbre de la OTAN en La Haya. ¿Por qué has participado en ella?
Estoy aquí por las razones que acabo de mencionar, por una parte. Pienso que es el momento de parar cualquier acuerdo sobre armas, pero también estoy como ciudadana holandesa. Esta cumbre de la OTAN se celebra en nuestra casa, nos cuesta miles de millones, mientras que no tenemos dinero para educación ni para sanidad.
Esta semana, aquí en La Haya, es muy difícil acceder a los servicios sanitarios en los hospitales, ¿y eso por acoger a unos pocos fascistas? Pienso que los fascistas no son bienvenidos aquí, deberían volverse a sus casas. No podemos tolerar esto en nuestro país.







Deja una respuesta