Intento de privatización del servicio de limpieza en el Centro de Salud de Utrera (Sevilla)

En una primera reunión mantenida entre la dirección y CCOO, el sindicato expuso su rechazo a la privatización del servicio de limpieza del centro, exigiendo su continuidad como servicio público, argumentando ser de mayor calidad e incluso más económico.

La Dirección Gerencia responsable de dicho centro de salud, ha aprovechado la jubilación del personal fijo y público que limpiaba el centro para llevar a cabo su plan de privatización.
La reacción inmediata de los trabajadores del Área de Gestión Sanitaria al que pertenece el mencionado centro y sus representantes sindicales, han terminado impidiendo esa privatización, tras llevar el centro un mes ya privatizado.
En una primera reunión mantenida entre la dirección y CCOO, el sindicato expuso su rechazo a la privatización del servicio de limpieza del centro, exigiendo su continuidad como servicio público, argumentando ser de mayor calidad e incluso más económico. La propia dirección llegó a reconocer que efectivamente llevar a cabo la limpieza con una empresa privada resulta más caro, aún así continuó con la decisión de privatizarla, lo que lleva a preguntarse ¿a quiénes benefician entonces estas decisiones?
Tras una primera asamblea convocada por el sindicato CCOO, haciendo un llamamiento al resto de sindicatos representativos del colectivo, USO, UGT y CSIF, se acordó junto a los trabajadores presentes emprender medidas de acción contra dicha privatización.
La primera medida acordada, fue remitir un escrito a la directora gerente rechazando la medida y advirtiendo de endurecer las acciones si no daba marcha atrás en su decisión.
A continuación, al no obtener respuesta positiva, los delegados de dos de los sindicatos mencionados, CCOO y USO, protagonizaron un encierro en el despacho de la gerente, obteniendo un efecto inmediato y provocando una negociación entre responsables sindicales y la dirección del Servicio Andaluz de Salud y del centro.

Hay que destacar que, en el comienzo de la negociación, se vertieron por parte de la dirección advertencias de poder tomar medidas jurídicas contra los encerrados, en base a la «Ley Mordaza». Lo que nos lleva a una primera reflexión: la importancia de que se derogue dicha ley, que obstaculiza la acción sindical contra hechos tan graves como la privatización de servicios públicos. Hay que presionar para que se lleve a cabo dicha derogación.
Y lo más importante tras la negociación, se ha conseguido que la dirección rectifique la decisión y vuelva a poner en manos públicas la limpieza del centro de salud, como llevaba más de 30 años y llevando ya un mes privatizado el servicio, lo que significa un éxito de la movilización. Lo que nos lleva a una segunda reflexión muy importante: que la lucha de los trabajadores y sus sindicatos es fundamental para la defensa de los derechos laborales y de los servicios públicos.
Deja una respuesta