50 años al servicio de la OTAN

El ejército del 18 de julio, son los ejércitos de tierra, del mar, aeroespacial y la Guardia Civil. Lo han alimentado las bases conjuntas con Estados Unidos (1953), el armamento de segunda mano facilitado por los Estados Unidos,
El ejército del 18 de julio, son los ejércitos de tierra, del mar, aeroespacial y la Guardia Civil. Lo han alimentado las bases conjuntas con Estados Unidos (1953), el armamento de segunda mano facilitado por los Estados Unidos, la formación en los Estados Unidos, y la experiencia de docenas de misiones internacionales, de la OTAN, de la ONU, conjuntas con otros ejércitos. Esa es la imagen de España preferida por el Borbón de turno, que en esos 50 años han sido Juan Carlos I y Felipe VI. Es también la «verdadera España» agencia USA por la que cobran Vox y el PP.
La estrategia militar española
Todas las fuerzas de los tres ejércitos y los picoletos están dispuestas para combatir a un enemigo. No es Rusia, ni los extraterrestres, ni Francia. El enemigo es Marruecos.
Puede parecer un remedo del mito de la supuesta Reconquista. De manera más directa, es la continuación de la guerra colonial para sojuzgar al «moro», mediante la guerra química, los bombardeos de la población civil, que dio la imagen del «ejército africano» que hizo la guerra contra la República en 1936-39. Tenía un caudillo de voz aflautada y muñeca habituada a firmar órdenes de ejecución.
Con más perspectiva, era la conti
nuación de la larga guerra contra los moriscos, que exterminó a la cuarta parte de la población, musulmana, de los reinos de Castilla y de Aragón en lo que historiadores modernos consideran fue la primera realización de genocidio en la historia moderna, modelo de las que se dieron luego en otros países.
La «guerra contra los moros» continúa hoy en las campañas de Vox y PP contra la inmigración magrebí.
Pero es el Estado, son sus ejércitos, los que han aprobado, con toda la legalidad, que la estrategia de los ejércitos españoles va dirigida contra Marruecos y contra Argelia.
Trampas y engaños para defender la OTAN
El último gobierno franquista, de UCD, desacreditado, recibió el encargo de Estados Unidos de no irse antes de haber metido a España en la OTAN. Y así lo hizo, a pesar de las movilizaciones (1981, todavía con el PSOE: «OTAN de entrada no». Primer engaño.) UCD nos metió en la OTAN en 1982.
González (PSOE) tardó unos años en proponer seguir en la OTAN con reservas irrelevantes en un referéndum en marzo de 1986 (engaño 2).
Hubo de nuevo manifestaciones contra la OTAN, pero los dirigentes de ese movimiento, del PCE, impulsaron en enero de 1986 la Plataforma Cívica por la salida de la OTAN, basada en aceptar toda la Constitución, inclusive las instituciones reaccionarias de la dictadura. Esa Plataforma aceptó un referéndum convocado a última hora con una pregunta que calificaban de tramposa y prometieron aceptar el resultado de un referéndum amañando de esta forma. (engaño 3).
Esta plataforma constitucionalista fue la base para encuadrar a parte del movimiento antiotan en la fundación de Izquierda Unida sobre la base de aceptar toda la Constitución desde la Monarquía hasta que Melilla y Ceuta sean españolas (engaño 4).
Después de ese trampantojo, seguimos en la OTAN, que celebró en Madrid, presidida por Sánchez y Biden, su asamblea mundial el 29 y 30 de junio de 2022, contra una importante manifestación el 26 de junio que todavía con la boca pequeña fue apoyada por CCOO y UGT.
En esos 50 años, el ejército del 18 de julio se ha transformado en el ejército de la OTAN, con mandos que a veces tienen dos gorras, la española y la de la disciplina de la OTAN, es decir, de los Estados Unidos, ahora de Trump.
Sánchez se propone ir a la asamblea de la OTAN en La Haya, a primeros de junio, donde se pretende exigir que los Gobiernos aumenten aun más los presupuestos militares, a costa de la sanidad y las pensiones, como reconoce el secretario general de la OTAN. Es lo que reclaman las multinacionales del armamento, ante todo norteamericanas. No hemos visto el 1 de mayo una posición digna de los sindicatos ante esta provocación, exigiendo romper la disciplina de la OTAN.
Movilización contra las guerras
En estos 50 años, buena parte de las mayores movilizaciones masivas han tenido lugar contra las guerras.
Masas en la calle contra la guerra de Iraq
El presidente Bush hijo reunió una gran coalición internacional para derribar el régimen de Iraq, al que acusaba de tener armas de destrucción masiva. Era mentira. Iraq era uno de los grandes productores de petróleo y gas. Las multinacionales del petróleo querían saquear esa producción a precios tirados. Querían destruir el Estado iraquí.
Se reunieron el presidente norteamericano con el primer ministro inglés Blair y para completar el peso llamaron al presidente del gobierno español, Aznar.
Este puso los pies sobre la mesa junto al americano, fue la satisfacción de su vida.
Los ciudadanos y pueblos de España se movilizaron contra la guerra que preparaban. Las calles y plazas se llenaron hasta los topes, nadie podía moverse, no cabía nadie más. En cabeza, cortejos inmensos de CCOO y UGT, después el Partido Socialista, Izquierda Unida…
Lo mismo sucedía en todo el mundo.
El 15 de febrero de 2003 fue una jornada mundial preparada durante cuatro meses a iniciativa del movimiento antiguerra de Londres, basado en los sindicatos. Todas las grandes ciudades europeas, de los Estados Unidos, y de todo el mundo.
La ley de las multinacionales se impuso gracias a gentuza como Aznar, Blair y Bush. Enormes ejércitos aplastaron Iraq, que todavía hoy sigue sin ser un país unificado. El infame gobierno de Aznar aprovechó el tumulto para imponer una ley que quebraba la libertad de partidos en el Estado español.
¡Que vuelvan las tropas!
Los ejércitos imperialistas ocuparon Iraq, contra la resistencia de todo el pueblo, fue una larga operación con cientos de miles de víctimas. El grito de las calles fue: ¡Que vuelvan las tropas! En enero de 2004, IU, UGT, PSOE y CCOO firmaban un acuerdo de movilizaciones contra la guerra.
Vinieron elecciones en marzo de 2004. Un atentado ‘islamista’ sembró de muertos Madrid. El gobierno Aznar mintió, para ganar las elecciones mintió: «ha sido ETA». Pero no coló. El gobierno convocó manifestaciones, pero la de Barcelona fue una manifestación contra las mentiras del gobierno y echaron al PP. La de Madrid estuvo dominada por la exigencia de ¿Quién ha sido? Y el gobierno se fue rápido con el rabo entre las piernas.
Ganó las elecciones el PSOE. Zapatero, antes incluso de tomar posesión, el 17 de abril anunció la vuelta de las tropas de Iraq. Fue un acontecimiento mundial.
Esta fue la mejor estampa de unidad del movimiento obrero contra la guerra. Pero los gobiernos españoles siguieron sometidos a los Estados Unidos y las multinacionales, a favor de las guerras y de enviar tropas. Lo peor es que los sindicatos y partidos levantados por los trabajadores se niegan a romper con Israel y apoyan la sangría de Ucrania. En este 1 de mayo, Paloma, de CCOO Madrid, pidió el fin del genocidio de Gaza pero no exigió que Sánchez rompa con Israel.
¿Títeres de los Estados Unidos?
El teléfono que más llamadas recibe de las autoridades norteamericanas es el de Felipe VI. Antes, lo fue el de Juan Carlos I.
Un día llamaron de Washington, el Borbón recibió un encargo: ir a los países bálticos a prometer que España y la OTAN les apoyarían política y militarmente ante cualquier ataque de Rusia.
Ni corto ni perezoso, el Borbón, pisoteando el mandato constitucional de que sus actividades las decide el gobierno, acudió a prometer el apoyo de la OTAN y de España a Lituania, Letonia y Estonia. El gobierno, para cubrir la traición del Borbón, envió el último día a un ministro para dar cobertura legal a Felipe VI.
La maniobra de Washington es clara: a España el frente del Este que quieren abrir con Rusia a partir de Ucrania, le cae muy lejos. Y a los trabajadores y los pueblos les cae lejísimos. Utilizan a Felipe para acercarnos a ese frente.
El títere Felipe ha de servir para que España sea un títere de los Estados Unidos, como en parte es ya con las bases que trajo Franco y que la Monarquía ha ampliado en Rota y Morón/El Arahal. Bases nucleares que amenazan a los pueblos de África (del Magreb y el Sahel), y también de Europa, y son una parte esencial del puente entre los Estados Unidos e Israel.
El día que murió Franco, la preocupación de los Estados Unidos, que envió a un vicepresidente al entierro, era mantener las bases, y para ello invitaron a Washington al rey.
La lucha de Información Obrera
Este periódico se fundó en diciembre de 1996, y su Quiénes somos recogía la experiencia de tantos años de lucha contra las guerras imperialistas y contra la servidumbre americana.
En estos 19 años hemos continuado en la misma pelea, en los tiempos turbulentos de las torres de Nueva York derribadas, de la escalada sionista, de la segunda guerra de Iraq, de Ucrania.
Estimamos urgente unir fuerzas contra la guerra, en vísperas de la cumbre de la OTAN.
Para nosotros, este reto, como se vio en 1986 con la doble maniobra del PCE, va ligado a la lucha por levantar un amplio movimiento de los trabajadores y los pueblos de ruptura con el régimen de la Monarquía y la OTAN.
En este momento, hay que encarecer a cuantos están contra las guerras y defienden Palestina que secunden las iniciativas en ese sentido que tendrán lugar el próximo mes.
Redacción de Información Obrera

Cabecera de la manifestacion contra la guerra del 2003
Deja una respuesta