400 números de un periódico obrero

Este número que tienes en tus manos, lector, es el 400 de nuestro periódico. No ha sido fácil mantener, durante años un periódico obrero independiente...
Este número que tienes en tus manos, lector, es el 400 de nuestro periódico. No ha sido fácil mantener, durante años un periódico obrero independiente, sin subvenciones (ni las recibimos, ni las queremos) ni propaganda, basado en el esfuerzo militante de quienes redactan los artículos, quienes hacen el montaje y, sobre todo, quienes lo distribuyen y venden.
¿Merece la pena ese esfuerzo? Quienes hacemos el periódico creemos que, indudablemente, sí. Porque hoy día la clase trabajadora del Estado español –a diferencia de otros momentos de su historia– no tiene medios de expresión propios. Lo que deja incluso la expresión de las acciones y reivindicaciones de clase trabajadora y sus organizaciones en manos de los “medios de comunicación”.
¿Quiénes son los propietarios de esos medios? El grupo Planeta, fundado por el franquista José Manuel Lara, en alianza con Agostini (que tiene intereses en fondos de inversión inmobiliarios, en fondos
bancarios…), el gran fondo de inversión norteamericano, Amber Capital, mayor accionista de Prisa, Silvio Berlusconi…
No es de extrañar que los “medios” se permitan pontificar sobre la insostenibilidad del sistema público de pensiones, sobre la necesidad de armarse “para frenar a Rusia”, que organicen campañas contra políticos de izquierda, que alimenten la campaña contra los sindicatos…
Hoy, más que nunca, un periódico necesario.
Siguiendo las exigencias del presidente de los Estados Unidos, los gobiernos europeos debaten cómo aumentar el gasto militar al 3%, o al 5% del PIB. Lo que en el caso de España, serían 50.000 u 80.000
millones de euros, que saldrían –como ha explicado el secretario general de la OTAN, Mark Rutte– de los gastos en educación, sanidad, pensiones, protección social.
El incremento desaforado del gasto militar, que justifican por la “amenaza rusa” (aunque la Federación Rusa gasta una tercera parte en presupuesto militar de lo que hoy gastan los socios europeos de
la OTAN), va a alimentar las compras de armas fabricadas en los EEUU, y allana el camino hacia la guerra.
Información Obrera va a trabajar por ayudar a levantar un amplio movimiento en defensa de las conquistas sociales y los servicios públicos, contra el aumento del gasto militar, y por ayudar, igual-
mente, a construir la alternativa política, en ruptura con la Monarquía y la OTAN, que necesitan la clase trabajadora y los pueblos del Estado español para vencer en su combate por las reivindicaciones
sociales y democráticas.
Para ello, pedimos y vamos a seguir buscando la aportación de activistas sociales, sindicalistas, jóvenes luchadores, militantes obreros. Y en particular queremos dar voz a los más machacados, las compañeras, los jóvenes, los inmigrantes.

Deja una respuesta